Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego nació en la española ciudad de Sevilla en el año 1599, el 6 de junio, fue bautizado en la Iglesia de San Pedro (hoy día existe una placa en el lugar que conmemora el acontecimiento). De madre con orígenes sevillanos y quizá hidalgos, y de padre con orígenes portugueses, su talento afloró a una edad muy temprana, y a los diez años comienza un duro aprendizaje en el taller de Francisco de Herrera el Viejo, un conocido pintor en la Sevilla del XVII. Debido a desavenencias entre tutor y discípulo, este decidió marcharse al año, pasando a las manos de Francisco Pacheco, pintor de estilo manierista, autor del tratado El arte de la pintura (1649). Transcurrirían siete años (1617) hasta que, un joven Velázquez, con dieciocho años cumplidos, se instalase como pintor independiente, tras examinarse en el gremio de pintores de su ciudad natal. Es necesario aclarar la gran influencia que ejerció Pacheco sobre Velázquez, ya no sólo pictórica, como es de esperar de un aprendizaje, sino, en mayor grado, cultural y literaria, hecho que no se entiende sin saber que el maestro Pacheco era un gran conocedor, como buen hombre erudito de su época, de la literatura clásica.
Dos años más tarde de su reconocimiento como pintor, Velázquez decide casarse (1618) con la hija de su mentor, Juana de Pacheco, con quien tendría dos hijas. En consecuencia, a los diecinueve años, Velázquez ya era un pintor independiente y casado que se dedicaría, en los seis años siguientes (1618-1623) a elaborar encargos religiosos y a desarrollar el estilo tenebrista, influido por autores de renombre, como Caravaggio. La obra clave de esta época es El aguador de Sevilla (1620), en la que el claroscuro intencionado por el autor se muestra con una maestría excepcional. También es de destacar, dentro de esta época, La comida (1619), de un marcado acento naturalista.
Durante esta etapa de su vida, llevó a cabo una incesante vida sociocultural en Sevilla, participando de círculos culturales como, por ejemplo, el Círculo de las Artes, que, casualmente, estaba presidido, no de una manera rígida, sino más bien informal, por Pacheco, su maestro y suegro. También consiguió hacerse un sitio como pintor en la vida sevillana, dado el éxito de sus primeras obras, por lo que no tardaría en hacerse con un discípulo, Diego de Melgar, del que no se sabe mucho.
A consecuencia del cambio de reinado que había tenido lugar por aquellas fechas, en el que Felipe IV sucede a su padre, Felipe III, toda la corte real, que durante el reinado de Felipe III había estado inundada de nobles castellanos, cambia de fisonomía, surgiendo como principal figura real el Conde-Duque de Olivares, don Gaspar de Guzmán. Éste, oriundo de Andalucía, abogó por que la corte estuviera integrada mayoritariamente de andaluces. Considerando Diego de Velázquez que esta podría ser una oportunidad idónea para conseguir un puesto de pintor en la corte real madrileña, viajó a Madrid, de donde, tras una primera tentativa, regresó con las manos vacías. En este viaje conoció a Luis de Góngora, de quien haría el retrato años más tarde. Corría el año 1622.
Pacheco, su mentor y su suegro, quería a toda costa que Velázquez subiera de escalón, alcanzara el puesto de pintor del Rey, pues sabía que esto supondría su madurez en la rica vida artística de su discípulo. Esto haría que, en 1623, con la intercesión de Juan de Fonseca, uno de los andaluces en la corte de Felipe IV, Pacheco lograra del Conde-Duque de Olivares, una orden de presentación en Madrid para que Velázquez pintase al monarca. No cabe duda de que el retrato de Velázquez fue magistral, pues constituyó el aval que le aseguró la tan ansiada presencia indefinida en la corte real. Tras unas semanas de acomodación, trae a su mujer y a su hija (la otra había muerto un año antes), así como al servicio, a vivir a la capital, en una casa de la calle Concepción Jerónima.
Tras cuatro años, Felipe IV le nombra ujier de cámara, por lo que recibiría una mayor asignación.
Pero todavía estaría por llegar el hecho que marcó para siempre la vida artística del genial pintor: en 1628, Peter Paul Rubens, pintor de la escuela flamenca, visita Madrid y, de la mano de Velázquez, visitó el monasterio de El Escorial. En ese encuentro del pintor de renombre con el que habría de empezar, Rubens aconseja a Velázquez que visite Italia, que no se centre únicamente en el influejo español, y que indague en la pictórica renacentista, para poder dar un giro completo a su carrera. Quizás fuera también Rubens quien le aconsejara sobre la ejecución de Los Borrachos, obra que marcó un cambió de rumbo en la vida artística de Velázquez. Otras teorías afirman que también fue él quien intercedió ante el rey para que permitiera a Diego su viaje a Italia.
Partió del Puerto de Barcelona con un buen salario en sus bolsillos, acumulando su sueldo de los dos años siguientes a su partida, el 10 de agosto de 1629. Esto marcaría un antes y un después en la vida artística del pintor, pues no se concebía, en pleno siglo XVII, que un pintor no acudiera a Italia, como parte de su formación. Llegó a Génova el 23 de agosto de 1629, desde donde empezó una gira por los principales estados italianos hasta llegar a Roma, donde se alojaría, en un principio, en el Palacio Vaticano, bajo la protección del Cardenal Barberini, aunque, posteriormente quiso trasladarse a Villa Médicis, en una de las colinas romanas, desde donde tenía unas vistas maravillosas.Y donde pintaría sus famosas '"Vistas de la Villa Medicis",' considerados los dos primeros ejemplos de pintura "au plein air", por los pintores impresionistas, En uno de ellos, puede verse una copia de La Ariadna Dormida, que se conserva en el Museo del Prado, adquirida posteriormente, por el propio pintor. Allí entró en contacto directo con la Teoría y la Práctica del Arte Italiano, de su tiempo, y de su esplenderoso pasado.Y así, pudo medir su conocimiento anátomico, piedra de toque, de todo gran artista, realizando obras como 'La Fragua de Vulcano'. Seguramente bajo la influencia del Clasicismo temprano,con referencias a la estatuaria clásica, y un recuerdo de Guercinno. O la "Túnica De José", con Guido Reni como mención. Tras caer enfermo, decidió marcharse de Roma, para ir a Nápoles. Allí conoció a personalidades como la reina de Hungría María de Austria, a quien retrató (1630), o al gran estandarte de la pintura española en Italia, José de Ribera.
Es preciso decir que con el retrato de María de Austria culmina una etapa artística (1623-1631) que estaría marcada por la sencillez y la elegancia en su pintura.
En 1631, en su regreso a España, recibe el encargo de retratar al príncipe Baltasar Carlos, que había nacido durante su estancia en el extranjero. Quizás sea este encargo el que haga al mundo artístico ver el cambio que había experimentado la pintura de Velázquez, que ya no es tenebrista, ni influida como anteriormente: se iluminan los ambientes, se llena de modernidad las figuras y las escenas, y la libertad artística se hace más patente que nunca. El color se aviva, renace y surge intenso.
Algunas obras de esta etapa son los numerosos retratos ecuestres para el Palacio del Buen Retiro, así como otra de sus obras cumbres, Las Lanzas (o La Rendición de Breda) (1635). Para la Torre de Parada efectuó retratos de caza, como el del infante Fernando o el del príncipe Baltasar Carlos. También encontramos otros retratos de esta etapa como el de Felipe IV en castaño y plata, o el de Isabel de Francia, la reina consorte.
En 1633 se casa la hija de Velázquez, de nombre Francisca, con Juan Bautista Martínez del Mazo, pintor también. Un año después, su suegro le cedería su puesto de ujier de cámara, para asegurar el futuro económico de su hija. Velázquez, ocupará, nueve años tras su cesión, el puesto de Ayudante de Cámara, que supone los favores reales, dado que se convierte en una de las personas más próximas al monarca. Por otra parte, tras este nombramiento, se suceden una serie de desgracias en la corte y en las proximidades del monarca: caída del poder del valido del rey, el Conde-Duque de Olivares (que había sido protector suyo), la muerte de la reina Isabel en 1644, la muerte de su suegro y maestro Francisco Pacheco, el 27 de noviembre de ese mismo año, y la defunción del príncipe Baltasar Carlos, a los 17 años de edad.
Tras todos estos sucesos, Velázquez, consternado, decide irse en 1648, por segunda vez, a Italia, ya no como aprendiz, sino como embajador y artista español, ya que llevaba entre sus manos misiones oficiales también. Tras salir de Málaga, llega a Génova el 21 de enero de 1649. Otra vez realiza un recorrido por los principales estados italianos, aunque en dos etapas: la primera, que llega hasta Venecia, donde adquiere obras de Veronés y Tintoretto para el monarca español; y la segunda, que llega hasta Roma, tras pasar por Nápoles, donde se reencuentra con Ribera. En Roma retrata al pontífice Inocencio X, obra en la que, utilizando como medio el contraste de luces, consigue llenar de expresividad todo el cuadro. Hay teorías que adjudican la famosa Venus del Espejo a esta etapa en Italia. Y creen, ciertos autores, es, el retrato de su amante, y la madre de un hijo ilegítimo del pintor. Tratada por el Maestro, con un ejemplar dominio de su técnica, tanto en su ejecución, como en la manera de ocultar a la verdadera persona que se refleja, una vez más, en un espejo, tema tan velazqueño, por otro lado.
Se puede observar que, desde que Velázquez desembarcara en Génova, y tal como le ocurriera en su primer viaje, vuelve a transformar su estilo pictórico, dotándole de la luz que tanta ausencia había tenido, mediante la cual exagera la perspectiva y llega a conseguir la perspectiva aérea. Estas transformaciones estarían vigentes hasta el fin de sus días.
Velázquez regresó a España en 1651, dos años después de su partida. Tras su regreso, Felipe IV lo nombra aposentador real, cargo que le quita gran cantidad de tiempo para desarrollar su labor artística. De hecho, durante esta etapa última, realizará escasas obras, aunque dos de ellas supondrán los mayores éxitos de su vida. Estas obras son Las Meninas (1656) y Las Hilanderas.
Habiéndole sido concedida la Orden de Santiago, a la cual él tanto aspiraba, en 1659, murió el 6 de agosto de 1660 habiendo padecido una larga enfermedad. Fue enterrado al día siguiente con todos los honores de la Orden de Santiago en la iglesia de San Juan Bautista. Su mujer, Juana Pacheco, murió siete días después.
Página dedicada a una gran variedad de personajes de la historia de España: Marinos, Filosofos, Cientificos, Deportistas, Escritores, Musicos, Escultores, Arquitectos, Dramaturgos, Pintores, Comerciantes, Héroes, Inventores...
Isaac Peral (Un Murciano)
Isaac Peral
El marino e inventor Isaac Peral y Caballero nació en Cartagena en 1851. A los 14 años ingresó en el Colegio Naval de Cádiz, donde siete años más tarde obtuvo el grado de alférez tras haber recorrido todos los mares. Posteriormente, su trabajo le llevó a participar en diversos episodios de la guerra de Cuba y de Filipinas.
En 1885, cuando trabajaba como profesor de Física y Química en la Escuela de Ampliación de Estudios de Marina de Cádiz, Isaac Peral ofreció al gobierno su diseño de un torpedero submarino concebido para la defensa de los puertos. Aparte del antecedente de Monturiol, la navegación submarina había sido objeto del interés de numerosos inventores, entre ellos el norteamericano Fulton, que creó su Nautilus en 1800, pero cuyo proyecto resultó inoperante y fue abandonado.
En el caso del submarino inventado por Peral, la nave, que alcanzaba una profundidad de 10 metros y una velocidad de 7,7 nudos en superficie y 3,5 en inmersión, se botó en 1888. A pesar de que las pruebas realizadas en los dos años siguientes tuvieron éxito, el Ministerio de Marina optó por no construir un segundo modelo, cosa que hubiera sido necesaria para perfeccionar la nave, y el proyecto se abandonó.
El marino e inventor Isaac Peral y Caballero nació en Cartagena en 1851. A los 14 años ingresó en el Colegio Naval de Cádiz, donde siete años más tarde obtuvo el grado de alférez tras haber recorrido todos los mares. Posteriormente, su trabajo le llevó a participar en diversos episodios de la guerra de Cuba y de Filipinas.
En 1885, cuando trabajaba como profesor de Física y Química en la Escuela de Ampliación de Estudios de Marina de Cádiz, Isaac Peral ofreció al gobierno su diseño de un torpedero submarino concebido para la defensa de los puertos. Aparte del antecedente de Monturiol, la navegación submarina había sido objeto del interés de numerosos inventores, entre ellos el norteamericano Fulton, que creó su Nautilus en 1800, pero cuyo proyecto resultó inoperante y fue abandonado.
En el caso del submarino inventado por Peral, la nave, que alcanzaba una profundidad de 10 metros y una velocidad de 7,7 nudos en superficie y 3,5 en inmersión, se botó en 1888. A pesar de que las pruebas realizadas en los dos años siguientes tuvieron éxito, el Ministerio de Marina optó por no construir un segundo modelo, cosa que hubiera sido necesaria para perfeccionar la nave, y el proyecto se abandonó.
Pizarro (Un Extremeño)
Francisco Pizarro
Francisco Pizarro nació en la ciudad de Trujillo de Extremadura. Existen dudas acerca de la fecha exacta de su nacimiento puesto que, si para unos historiadores fue el 16 de marzo de 1476, para otros fue la misma fecha, pero del año 1478. Fue hijo natural del hidalgo Gonzalo Pizarro Rodriguez de Aguilar, que participó en las campañas de Italia, bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, y de la campesina Francisca González Mateos, doncella de la tía de Gonzalo, Beatriz Pizarro, devota del Convento de San Francisco el Real de la Coria.
La infancia de Francisco Pizarro González fue muy pobre y difícil, de forma que durante su infancia tuvo que dedicarse a cuidar cerdos. No acudió a la escuela, ni tuvo educación particular, de tal suerte que no sabía leer ni escribir.
Alcanzada la juventud, tomó parte junto con su padre en las campañas italianas de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán (1498-1501).
Primeros años en América
En 1502, llega a América en la expedición de Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española. Hombre de fuerte carácter y poco dispuesto a la actividad sedentaria, participa en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central y Colombia (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que culminó en el descubrimiento del Mar del Sur (más tarde, Océano Pacífico) en 1513. De 1519 a 1523, fue encomendero y alcalde de la ciudad de Panamá.
Existen discrepancias sobre el estado de la fortuna de Pizarro durante su estancia en Panamá. Al respecto, Horacio Urteaga afirma que
"Éste es el único cronista que asegura que la situación económica de Pizarro y Almagro era holgada. Quintana y Mendiburu, que mucho averiguaron sobre la vida de los conquistadores, aseguran que Pizarro era uno de los moradores de Panamá menos acaudalados, y cuando llegó el caso de la famosa contrata para descubrir el Perú, ambos socios no pudieron poner otra cosa que su industria personal y su experiencia".
En efecto, en 1524, Pizarro se asocia con Diego de Almagro y Hernando de Luque, un hombre influyente, cura de Panamá, para conquistar "Biru" o "El Biru" (el Imperio Inca del Perú), del que tenían vagas noticias, repartiéndose las responsabilidades de la expedición. Pizarro la comandaría, Almagro se encargaría del abastecimiento militar y de alimentos y Luque estaría al cargo de las finanzas y de la provisión de ayuda. Existen noticias de un cuarto asociado, el licenciado Espinosa, que no quiso figurar oficialmente y que habría sido el financiador principal de las expediciones hacia el Perú.
Pizarro no era ni el primero ni el único que intentó la conquista del Perú. Dos años antes, en 1522, Pascual de Andagoya intenta la aventura: su expedición terminó en un estrepitoso fracaso. Sin embargo, las noticias de la existencia de "Biru" y de sus enormes riquezas en oro y plata, influyeron sin duda en el ánimo de los asociados y podrían haber sido decisivas para decidir acometer la empresa.
Las primeras expediciones
Entre 1524 y 1528, Pizarro y sus socios hicieron dos intentonas de conquista (1524-1525 y 1526-1528). En ambas fracasaron, pero las noticias y la captura de algunos indígenas y algunas piezas de oro les hicieron intentar la conquista una tercera vez.
Las capitulaciones
Estatua de Francisco Pizarro en Trujillo, España
Después de las dos primeras expediciones, y ante la negativa del gobernador panameño Pedro de los Ríos de continuar apoyando más expediciones hacia el sur, Pizarro se dirigió a España en 1529 a pedirle al emperador Carlos V los títulos y el apoyo necesario para la conquista. El rey dispone la redacción de un convenio y se firma la Capitulación de Toledo el 17 de agosto de 1529.
Pizarro obtiene ayuda y muchos beneficios, principalmente para él, cosa que en el futuro le traerá serias complicaciones con Almagro, uno de sus socios. Específicamente, la capitulación le nombra a él únicamente gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras conquistadas. Se da tiempo para ir a Trujillo y convence a sus hermanos y allegados para que lo acompañen en la empresa. Sus invitados más valiosos son Francisco de Orellana, futuro descubridor del Amazonas, y Hernando, su hermano. Otros tres hermanos y un primo se unirían también a la expedición. Cuando llega a Panamá, comienzan sus diferencias con Almagro, debido a los términos de la capitulación. Finalmente la conquista del Perú se inicia en 1531.
Casa Museo de Francisco Pizarro en Trujillo, España
La conquista del Perú
En 1531, llega a Perú, escenario en esos momentos de una guerra civil en el imperio inca que enfrenta a Atahualpa y a su hermano, el Sapa Inca Huáscar. Pizarro se adentró temerariamente en el territorio inca con 180 soldados y 37 caballos, se dirigió a Cajamarca y bajo una falsa paz y falsas promesas de restitución del imperio, logra hacer prisionero a Atahualpa (16 de noviembre de 1532).
Tras el pago de un fabuloso rescate en oro y plata, Pizarro, reforzado por la llegada de Almagro con un centenar de arcabuceros, no sólo no cumple su promesa de liberar a Atahualpa, sino que con la excusa de que había mandado ejecutar a su hermano (lo cual era cierto) y de que preparaba una sublevación general del país (que no lo era) es ejecutado.
A continuación se alió con la nobleza del Cusco, partidaria de Huáscar, lo cual le permitió completar sin apenas resistencia la conquista de Perú. Tras nombrar Inca a un hermano de Atahualpa, Túpac Huallpa, marcha al Cusco, capital del Imperio Inca, ocupándola en noviembre 1533. Su hermano Juan es nombrado regidor de la ciudad.
El 18 de enero de 1535, fundó en la costa la Ciudad de los Reyes, pronto conocida como Lima y Trujillo, con lo que se inició la colonización efectiva de los territorios conquistados. Mientras tanto, su hermano Hernando, que había partido a España para entregar el Quinto del Rey a la corona, regresó portando el título de marqués para su hermano Francisco, y el de adelantado para Almagro, al cual se le habían concedido 200 leguas al sur del territorio atribuido a Pizarro.
Guerra civil entre españoles
Tumba de Francisco Pizarro bajo el Altar Mayor de la Catedral de Lima.
Almagro, considerando que el Cusco estaba dentro de su jurisdicción destituyó a Juan Pizarro y lo encarceló junto a su hermano Gonzalo. Francisco acudió desde Lima y firmó un acuerdo con Almagro en Cusco, tras lo cual Almagro partió para Chile.
A la vuelta de su infructuosa expedición, Almagro trata de ocupar de nuevo el Cusco, el cual, defendido por su regidor Hernando Pizarro, estaba resistiendo un largo cerco por parte de los incas sublevados al mando de Manco Inca, que había conseguido huir de los españoles.
Mientras tanto Pizarro en Lima sufrió también el cerco de dicha ciudad por parte de Quizo Yupanqui, general y pariente de Manco Inca, quien tras estar a punto de tomar la capital, fue muerto en batalla. La victoria en Lima de Pizarro se debió a su estratégica alianza con los señores étnicos enemigos de los Incas. En este caso en peculiar destacó la alianza con la cacique de Huaylas, Contarhuacho, quien era su suegra, puesto que su hija Quispe Sisa (también conocida como Inés Huaylas) se convirtió en mujer de Pizarro a su paso por Huaylas después de la muerte de Atahualpa rumbo al Cusco, con quien tenía una hija, Francisca. Contarhuacho se apersonó en Lima con cinco mil hombres quienes pelearon junto a los hispanos en la defensa de Lima frente al cerco y ataque incaico.
Tras la llegada de Almagro al Cusco, Manco Inca levantó el cerco, lo que aprovechó Almagro para encarcelar a Hernando y Gonzalo Pizarro. Tras derrotar al lugarteniente de Pizarro, Alonso de Alvarado, en la Rota de Abanday, llega a un nuevo acuerdo con Pizarro en Mala (1537), por el que Hernando es puesto en libertad.
La paz fue corta y ambos bandos vuelven a enfrentarse en la batalla de las Salinas (1538), cerca de Cusco. Los almagristas son derrotados y Diego de Almagro procesado, condenado a muerte y ejecutado por Hernando Pizarro, en la Plaza Mayor de Cusco (8 de julio de 1538).
Tras la muerte de Almagro, Pizarro se dedicó a consolidar la colonia y a fomentar las actividades colonizadoras (envía a su hermano Gonzalo a Quito, a Pedro de Valdivia a Chile...)
Sin embargo, los partidarios de Almagro se agruparon en torno a su hijo Almagro el Mozo, los cuales, bajo el mando de Juan de Rada entran en el palacio del conquistador en Lima y le dan muerte el 26 de junio de 1541.
Francisco Pizarro nació en la ciudad de Trujillo de Extremadura. Existen dudas acerca de la fecha exacta de su nacimiento puesto que, si para unos historiadores fue el 16 de marzo de 1476, para otros fue la misma fecha, pero del año 1478. Fue hijo natural del hidalgo Gonzalo Pizarro Rodriguez de Aguilar, que participó en las campañas de Italia, bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, y de la campesina Francisca González Mateos, doncella de la tía de Gonzalo, Beatriz Pizarro, devota del Convento de San Francisco el Real de la Coria.
La infancia de Francisco Pizarro González fue muy pobre y difícil, de forma que durante su infancia tuvo que dedicarse a cuidar cerdos. No acudió a la escuela, ni tuvo educación particular, de tal suerte que no sabía leer ni escribir.
Alcanzada la juventud, tomó parte junto con su padre en las campañas italianas de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán (1498-1501).
Primeros años en América
En 1502, llega a América en la expedición de Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española. Hombre de fuerte carácter y poco dispuesto a la actividad sedentaria, participa en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central y Colombia (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que culminó en el descubrimiento del Mar del Sur (más tarde, Océano Pacífico) en 1513. De 1519 a 1523, fue encomendero y alcalde de la ciudad de Panamá.
Existen discrepancias sobre el estado de la fortuna de Pizarro durante su estancia en Panamá. Al respecto, Horacio Urteaga afirma que
"Éste es el único cronista que asegura que la situación económica de Pizarro y Almagro era holgada. Quintana y Mendiburu, que mucho averiguaron sobre la vida de los conquistadores, aseguran que Pizarro era uno de los moradores de Panamá menos acaudalados, y cuando llegó el caso de la famosa contrata para descubrir el Perú, ambos socios no pudieron poner otra cosa que su industria personal y su experiencia".
En efecto, en 1524, Pizarro se asocia con Diego de Almagro y Hernando de Luque, un hombre influyente, cura de Panamá, para conquistar "Biru" o "El Biru" (el Imperio Inca del Perú), del que tenían vagas noticias, repartiéndose las responsabilidades de la expedición. Pizarro la comandaría, Almagro se encargaría del abastecimiento militar y de alimentos y Luque estaría al cargo de las finanzas y de la provisión de ayuda. Existen noticias de un cuarto asociado, el licenciado Espinosa, que no quiso figurar oficialmente y que habría sido el financiador principal de las expediciones hacia el Perú.
Pizarro no era ni el primero ni el único que intentó la conquista del Perú. Dos años antes, en 1522, Pascual de Andagoya intenta la aventura: su expedición terminó en un estrepitoso fracaso. Sin embargo, las noticias de la existencia de "Biru" y de sus enormes riquezas en oro y plata, influyeron sin duda en el ánimo de los asociados y podrían haber sido decisivas para decidir acometer la empresa.
Las primeras expediciones
Entre 1524 y 1528, Pizarro y sus socios hicieron dos intentonas de conquista (1524-1525 y 1526-1528). En ambas fracasaron, pero las noticias y la captura de algunos indígenas y algunas piezas de oro les hicieron intentar la conquista una tercera vez.
Las capitulaciones
Estatua de Francisco Pizarro en Trujillo, España
Después de las dos primeras expediciones, y ante la negativa del gobernador panameño Pedro de los Ríos de continuar apoyando más expediciones hacia el sur, Pizarro se dirigió a España en 1529 a pedirle al emperador Carlos V los títulos y el apoyo necesario para la conquista. El rey dispone la redacción de un convenio y se firma la Capitulación de Toledo el 17 de agosto de 1529.
Pizarro obtiene ayuda y muchos beneficios, principalmente para él, cosa que en el futuro le traerá serias complicaciones con Almagro, uno de sus socios. Específicamente, la capitulación le nombra a él únicamente gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras conquistadas. Se da tiempo para ir a Trujillo y convence a sus hermanos y allegados para que lo acompañen en la empresa. Sus invitados más valiosos son Francisco de Orellana, futuro descubridor del Amazonas, y Hernando, su hermano. Otros tres hermanos y un primo se unirían también a la expedición. Cuando llega a Panamá, comienzan sus diferencias con Almagro, debido a los términos de la capitulación. Finalmente la conquista del Perú se inicia en 1531.
Casa Museo de Francisco Pizarro en Trujillo, España
La conquista del Perú
En 1531, llega a Perú, escenario en esos momentos de una guerra civil en el imperio inca que enfrenta a Atahualpa y a su hermano, el Sapa Inca Huáscar. Pizarro se adentró temerariamente en el territorio inca con 180 soldados y 37 caballos, se dirigió a Cajamarca y bajo una falsa paz y falsas promesas de restitución del imperio, logra hacer prisionero a Atahualpa (16 de noviembre de 1532).
Tras el pago de un fabuloso rescate en oro y plata, Pizarro, reforzado por la llegada de Almagro con un centenar de arcabuceros, no sólo no cumple su promesa de liberar a Atahualpa, sino que con la excusa de que había mandado ejecutar a su hermano (lo cual era cierto) y de que preparaba una sublevación general del país (que no lo era) es ejecutado.
A continuación se alió con la nobleza del Cusco, partidaria de Huáscar, lo cual le permitió completar sin apenas resistencia la conquista de Perú. Tras nombrar Inca a un hermano de Atahualpa, Túpac Huallpa, marcha al Cusco, capital del Imperio Inca, ocupándola en noviembre 1533. Su hermano Juan es nombrado regidor de la ciudad.
El 18 de enero de 1535, fundó en la costa la Ciudad de los Reyes, pronto conocida como Lima y Trujillo, con lo que se inició la colonización efectiva de los territorios conquistados. Mientras tanto, su hermano Hernando, que había partido a España para entregar el Quinto del Rey a la corona, regresó portando el título de marqués para su hermano Francisco, y el de adelantado para Almagro, al cual se le habían concedido 200 leguas al sur del territorio atribuido a Pizarro.
Guerra civil entre españoles
Tumba de Francisco Pizarro bajo el Altar Mayor de la Catedral de Lima.
Almagro, considerando que el Cusco estaba dentro de su jurisdicción destituyó a Juan Pizarro y lo encarceló junto a su hermano Gonzalo. Francisco acudió desde Lima y firmó un acuerdo con Almagro en Cusco, tras lo cual Almagro partió para Chile.
A la vuelta de su infructuosa expedición, Almagro trata de ocupar de nuevo el Cusco, el cual, defendido por su regidor Hernando Pizarro, estaba resistiendo un largo cerco por parte de los incas sublevados al mando de Manco Inca, que había conseguido huir de los españoles.
Mientras tanto Pizarro en Lima sufrió también el cerco de dicha ciudad por parte de Quizo Yupanqui, general y pariente de Manco Inca, quien tras estar a punto de tomar la capital, fue muerto en batalla. La victoria en Lima de Pizarro se debió a su estratégica alianza con los señores étnicos enemigos de los Incas. En este caso en peculiar destacó la alianza con la cacique de Huaylas, Contarhuacho, quien era su suegra, puesto que su hija Quispe Sisa (también conocida como Inés Huaylas) se convirtió en mujer de Pizarro a su paso por Huaylas después de la muerte de Atahualpa rumbo al Cusco, con quien tenía una hija, Francisca. Contarhuacho se apersonó en Lima con cinco mil hombres quienes pelearon junto a los hispanos en la defensa de Lima frente al cerco y ataque incaico.
Tras la llegada de Almagro al Cusco, Manco Inca levantó el cerco, lo que aprovechó Almagro para encarcelar a Hernando y Gonzalo Pizarro. Tras derrotar al lugarteniente de Pizarro, Alonso de Alvarado, en la Rota de Abanday, llega a un nuevo acuerdo con Pizarro en Mala (1537), por el que Hernando es puesto en libertad.
La paz fue corta y ambos bandos vuelven a enfrentarse en la batalla de las Salinas (1538), cerca de Cusco. Los almagristas son derrotados y Diego de Almagro procesado, condenado a muerte y ejecutado por Hernando Pizarro, en la Plaza Mayor de Cusco (8 de julio de 1538).
Tras la muerte de Almagro, Pizarro se dedicó a consolidar la colonia y a fomentar las actividades colonizadoras (envía a su hermano Gonzalo a Quito, a Pedro de Valdivia a Chile...)
Sin embargo, los partidarios de Almagro se agruparon en torno a su hijo Almagro el Mozo, los cuales, bajo el mando de Juan de Rada entran en el palacio del conquistador en Lima y le dan muerte el 26 de junio de 1541.
El Cid (Un Castellano)
"El Cid", D. Rodrigo Díaz
Este gran héroe popular de la edad caballeresca de España nació en Burgos en 1040 y murió en Valencia en 1099. Los hechos históricos que lanzaron a la fama al Cid se remontan al reinado de Fernando I. (fuente Amaya García Rodrigo Díaz nació en Vivar, pequeña aldea situada a 7 kilómetros de la ciudad de Burgos en 1043. Hijo de Diego Laínez, noble caballero de la Corte Castellana y de una hija de Rodrigo Alvarez. Descendiente es por línea paterna de Laín Calvo, uno de los dos Jueces de Castilla.A los 15 años quedó huérfano de padre y se crió en la corte del rey Fernando I junto al hijo del monarca, el príncipe Sancho. Ambos crecieron juntos y trabaron buena amistad durante cinco años. También se educó en las letras y en las leyes, seguramente en el monasterio de San Pedro de Cardeña, lecciones que le servirían posteriormente para representar en pleitos al mismo monasterio y también al mismísimo Alfonso VI el cual confió al burgalés numerosas misiones diplomáticas en las que debía conocer perfectamente las leyes.Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho de don Sancho y guerreó junto a él en Zaragoza, Coimbra, y Zamora, época en la cual fue armado primeramente caballero y también nombrado Alférez y "príncipe de la hueste" de Sancho II.A los 23 años obtuvo el título de "Campeador" -Campidoctor- al vencer en duelo personal al alférez del reino de Navarra.A los 24 años era conocido ya como Cidi o Mío Cid, expresión de cariño y admiración.Con la muerte de Sancho II en el cerco de Zamora y tras la jura de Santa Gadea tomada por Rodrigo al nuevo rey castellano, Alfonso VI, la suerte del Cid cambió y su gran capacidad fue desechada por la ira y envidia del nuevo monarca. En 1081 el Cid es desterrado por primera vez de Castilla. 300 de los mejores caballeros castellanos le acompañaron en tan difícil situación. Esta etapa duró unos 6 años los cuales fueron aprovechados por Rodrigo y sus hombres para hacer de Zaragoza su cuartel general y luchar en el Levante.Vuelve a Burgos en 1087 pero poco duró su paz con el rey por lo que marchó de hacia Valencia donde se convirtió en el protector del rey Al-Cádir y sometió a los reyezuelos de Albarracín y Alpuente.El almorávide Yusuf cruza en 1089 el estrecho de Gibraltar y el rey Alfonso pide ayuda al caballero castellano, pero por una mal entendido entre ambos surge una nueva rencilla entre el rey y su leal súbdito y el monarca le destierra por segunda vez en 1089.En los diez años siguientes, la fama del Cid se acrecentó espectacularmente al contrario que el reinado del rey. En menos de un año el Cid se hizo señor de los reinos moros de Lérida, Tortosa, Valencia, Denia, Albarracín, y Alpuente.En torno al 1093, matan a su protegido de Valencia Al-Cádir, ciudad que fue tomada por Ben Yehhaf. El Cid asedió durante 19 meses la ciudad y finalmente entró triunfal en junio de 1094.Rodrigo se convirtió en el señor de Valencia, otorgó a la ciudad un estatuto de justicia envidiable y equilibrado, restauró la religión cristiana y al mismo tiempo renovó la mezquita de los musulmanes, acuñó moneda, se rodeó de una corte de estilo oriental con poetas tanto árabes como cristianos y gentes eminentes en el mundo de las leyes, en definitiva, organizó con grandísima maestría la vida del municipio valenciano.Aún habría de combatir numerosas batallas, como la que el mismo año le enfrentó al emperador almorávide Mahammad, sobrino de Yusuf, el cual se presentó a las puertas de Valencia con 150.000 caballeros. La victoria fue total, tan grande fue el número de enemigos como grande fue el botín a ellos recogido.En 1097 muere en la batalla de Consuegra su único hijo varón, Diego.El domingo 10 de julio de 1099, muere el Cid en la cúspide del éxito y sobre su muerte no se conoce enfermedad , moriría a la edad de 50 años , y podemos intuir, que el aspecto físico de Rodrigo era del de una persona mayor ya a los 46 . Toda la cristiandad lloró su muerte.
Este gran héroe popular de la edad caballeresca de España nació en Burgos en 1040 y murió en Valencia en 1099. Los hechos históricos que lanzaron a la fama al Cid se remontan al reinado de Fernando I. (fuente Amaya García Rodrigo Díaz nació en Vivar, pequeña aldea situada a 7 kilómetros de la ciudad de Burgos en 1043. Hijo de Diego Laínez, noble caballero de la Corte Castellana y de una hija de Rodrigo Alvarez. Descendiente es por línea paterna de Laín Calvo, uno de los dos Jueces de Castilla.A los 15 años quedó huérfano de padre y se crió en la corte del rey Fernando I junto al hijo del monarca, el príncipe Sancho. Ambos crecieron juntos y trabaron buena amistad durante cinco años. También se educó en las letras y en las leyes, seguramente en el monasterio de San Pedro de Cardeña, lecciones que le servirían posteriormente para representar en pleitos al mismo monasterio y también al mismísimo Alfonso VI el cual confió al burgalés numerosas misiones diplomáticas en las que debía conocer perfectamente las leyes.Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho de don Sancho y guerreó junto a él en Zaragoza, Coimbra, y Zamora, época en la cual fue armado primeramente caballero y también nombrado Alférez y "príncipe de la hueste" de Sancho II.A los 23 años obtuvo el título de "Campeador" -Campidoctor- al vencer en duelo personal al alférez del reino de Navarra.A los 24 años era conocido ya como Cidi o Mío Cid, expresión de cariño y admiración.Con la muerte de Sancho II en el cerco de Zamora y tras la jura de Santa Gadea tomada por Rodrigo al nuevo rey castellano, Alfonso VI, la suerte del Cid cambió y su gran capacidad fue desechada por la ira y envidia del nuevo monarca. En 1081 el Cid es desterrado por primera vez de Castilla. 300 de los mejores caballeros castellanos le acompañaron en tan difícil situación. Esta etapa duró unos 6 años los cuales fueron aprovechados por Rodrigo y sus hombres para hacer de Zaragoza su cuartel general y luchar en el Levante.Vuelve a Burgos en 1087 pero poco duró su paz con el rey por lo que marchó de hacia Valencia donde se convirtió en el protector del rey Al-Cádir y sometió a los reyezuelos de Albarracín y Alpuente.El almorávide Yusuf cruza en 1089 el estrecho de Gibraltar y el rey Alfonso pide ayuda al caballero castellano, pero por una mal entendido entre ambos surge una nueva rencilla entre el rey y su leal súbdito y el monarca le destierra por segunda vez en 1089.En los diez años siguientes, la fama del Cid se acrecentó espectacularmente al contrario que el reinado del rey. En menos de un año el Cid se hizo señor de los reinos moros de Lérida, Tortosa, Valencia, Denia, Albarracín, y Alpuente.En torno al 1093, matan a su protegido de Valencia Al-Cádir, ciudad que fue tomada por Ben Yehhaf. El Cid asedió durante 19 meses la ciudad y finalmente entró triunfal en junio de 1094.Rodrigo se convirtió en el señor de Valencia, otorgó a la ciudad un estatuto de justicia envidiable y equilibrado, restauró la religión cristiana y al mismo tiempo renovó la mezquita de los musulmanes, acuñó moneda, se rodeó de una corte de estilo oriental con poetas tanto árabes como cristianos y gentes eminentes en el mundo de las leyes, en definitiva, organizó con grandísima maestría la vida del municipio valenciano.Aún habría de combatir numerosas batallas, como la que el mismo año le enfrentó al emperador almorávide Mahammad, sobrino de Yusuf, el cual se presentó a las puertas de Valencia con 150.000 caballeros. La victoria fue total, tan grande fue el número de enemigos como grande fue el botín a ellos recogido.En 1097 muere en la batalla de Consuegra su único hijo varón, Diego.El domingo 10 de julio de 1099, muere el Cid en la cúspide del éxito y sobre su muerte no se conoce enfermedad , moriría a la edad de 50 años , y podemos intuir, que el aspecto físico de Rodrigo era del de una persona mayor ya a los 46 . Toda la cristiandad lloró su muerte.
Monturiol (Un Catalan)
Montiriol
Narcis Monturiol i Estarriol nació en 1819 en Figueres (Girona), pueblo que en la actualidad se relaciona con la figura de otro catalán que destacó en un campo totalmente diferente, el pintor Salvador Dalí. Monturiol fue un hombre inquieto de curiosa biografía que, a pesar de haber cursado estudios de derecho, se dedicó a la ciencia y más tarde a la política.
Durante una estancia en Cadaqués, Monturiol observó las dificultades que conllevaba la pesca del coral y concibió la idea de construir un buque submarino, idea que llevó a la práctica gracias al apoyo económico de sus amigos. El submarino, llamado Ictíneo, tenía doble casco, estaba dotado de mecanismos para pescar coral y se movía por tracción humana. Después de las pruebas realizadas en Barcelona y Alicante, en 1862 el gobierno se mostró interesado en el proyecto y prometió al inventor los medios necesarios para la construcción del nuevo buque. Sin embargo, al ver que tales promesas no se cumplían, Monturiol montó una compañía con capital obtenido por subscripción popular y en 1866 construyó su segundo Ictíneo, que se movía mediante una hélice propulsada por una máquina de vapor.
Parece probable que el invento de Monturiol hubiera podido llegar a buen término de haber contado con el apoyo económico necesario; sin él, el proyecto fracasó y el inventor hubo de vender la nave como chatarra para pagar sus deudas. Este fracaso fue decisivo para Monturiol, que abandonó sus inventos científicos para dedicarse a la política, en la que destacó como diputado de la primera República (1873-74).
Narcis Monturiol i Estarriol nació en 1819 en Figueres (Girona), pueblo que en la actualidad se relaciona con la figura de otro catalán que destacó en un campo totalmente diferente, el pintor Salvador Dalí. Monturiol fue un hombre inquieto de curiosa biografía que, a pesar de haber cursado estudios de derecho, se dedicó a la ciencia y más tarde a la política.
Durante una estancia en Cadaqués, Monturiol observó las dificultades que conllevaba la pesca del coral y concibió la idea de construir un buque submarino, idea que llevó a la práctica gracias al apoyo económico de sus amigos. El submarino, llamado Ictíneo, tenía doble casco, estaba dotado de mecanismos para pescar coral y se movía por tracción humana. Después de las pruebas realizadas en Barcelona y Alicante, en 1862 el gobierno se mostró interesado en el proyecto y prometió al inventor los medios necesarios para la construcción del nuevo buque. Sin embargo, al ver que tales promesas no se cumplían, Monturiol montó una compañía con capital obtenido por subscripción popular y en 1866 construyó su segundo Ictíneo, que se movía mediante una hélice propulsada por una máquina de vapor.
Parece probable que el invento de Monturiol hubiera podido llegar a buen término de haber contado con el apoyo económico necesario; sin él, el proyecto fracasó y el inventor hubo de vender la nave como chatarra para pagar sus deudas. Este fracaso fue decisivo para Monturiol, que abandonó sus inventos científicos para dedicarse a la política, en la que destacó como diputado de la primera República (1873-74).
Chillida (Un Vasco)
CHILLIDA, vasco y donostiarra universal
El diez de enero de 1924 nació Eduardo Chillida Juantegui en Donostia- San Sebastián. Fue el tercer hijo de Pedro Chillida y la soprano Carmen Juantegui.
En su juventud fue portero de fútbol en el equipo de su ciudad, la Real Sociedad de San Sebastián. Chillida comenzó a los 19 años la carrera de Arquitectura en la Universidad de Madrid.
En 1947 abandonó los estudios de Arquitectura para dibujar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Realiza sus primeras piezas en escultura.
Un año después se traslada a París y allí su obra empieza a tomar cuerpo. Realiza sus primeras esculturas en yeso, impresionado por la escultura griega arcaica del Museo del Louvre.
En 1949 presenta la escultura Forma en el Salón de Mayo.
Se casó en 1950 con Pilar Belzunce en Donostia-San Sebastián. Juntos se trasladan a Vellennes-sous-Bois, en la región de Seine-et-Oise (Francia). Expone en la Galería Maeght de París.
En 1951 nace el primero de los ocho hijos de Chillida y Pilar Belzunce y pronto la familia regresa definitivamente a Euskadi. Chillida comienza a trabajar en la fragua de Manuel Illarramendi, en Hernani. Realiza la primera pieza en hierro, Ilarik.
En 1954 realiza su primera exposición individual en España, en la galería Clan de Madrid, que dirige J. A. Llardent, con 13 esculturas, más 8 dibujos, 4 piezas en homenaje a Vivaldi
(un dibujo grabado en pizarra, un dibujo a lápiz y dos collages), y un proyecto para escultura.
Fue este un año especialmente intenso: Muere en accidente de moto su hermano Ignacio, en la curva de El Gallo, Galdakao (Bizkaia). El 31 de mayo nace su hijo Ignacio y en diciembre muere Carmen, su madre.
También en ese año realiza las cuatro puertas para la Basílica de Aránzazu, con restos de material del puerto de Zumaia y unas láminas de Patricio Echevarría, a las que el mismo "Don Patricio" quita el reviro, diciendo al escultor dónde debe golpear. El ayudante de este trabajo es Josetxo Garda.
En esos meses, además, el director del Museo de Berna, Arnold Rüdlinger, visita el taller de Hernani. Diploma de Honor en la X Trienal de Milán, invitado por el arquitecto Ramón Vázquez Molezún. En el Primer Salón de la Scupture Abstraite en la Galería Dense René de París se expone Desde Dentro.
En 1956 fallece su padre, Pedro, y en 1958 recibe el Gran Premio internacional de la 29 Bienal de Venecia, mientras el de pintura lo recibe el pintor americano Marc Tobey.
También en 1958 el Carnegie institute de Pittsburg compra Aizean y expone "Sculpture and Drawlngs from Seven Sculptors" en el Guggenheim Museum de Nueva York. donde hace amistad con su director J. J.Sweeney y el músico Edgar Varese.
Ese mismo año un jurado compuesto por J. J. Sweeney, Mies van der Rohe, Grace Morley, William Hartmann y Jean Burchard concede a José Guerrero, Wilfredo Lam, Norbert Kricke y Chillida el "Graham Foundation Award for Advanced Studies in the Fine Arts". Los cuatro artistas exponen en la Graham Foundation en Chicago. Conoce a Frank Lloyd Wright.
En 1960 Chillida recibió el Premio Kandinsky y en 1966 se realiza una primera retrospectiva en el museo de Bellas Artes de Houston.
En 1969 realiza el libro El Arte y el Espacio junto al filósofo alemán Martin Heidegger, en 1975 Diseña el logotipo de la Universidad del País Vasco y en
1977 se instala en Donostia-San Sebastián la obra Peine del Viento.
En 1987 Chillida recibe el premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1991 el premio Imperial de Japón.
En 1992 su ciudad natal, Donostia-San Sebastián , le dedica una exposición retrospectiva y en 1994 es nombrado académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Durante 1998 su obra es objeto de otras dos importantes retrospectivas: Una en el MNCARS y la otra en el Museo Guggenheim de Bilbao.
En el año 2000 se instala Berlín ante la cancillería alemana y se inaugura el museo Chillida – Leku en su caserío de Zabalaga en hernani (Gipuzkoa)
Eduardo Chillida falleció en Donostia-San Sebastián el 19 de agosto de 2002.
El diez de enero de 1924 nació Eduardo Chillida Juantegui en Donostia- San Sebastián. Fue el tercer hijo de Pedro Chillida y la soprano Carmen Juantegui.
En su juventud fue portero de fútbol en el equipo de su ciudad, la Real Sociedad de San Sebastián. Chillida comenzó a los 19 años la carrera de Arquitectura en la Universidad de Madrid.
En 1947 abandonó los estudios de Arquitectura para dibujar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Realiza sus primeras piezas en escultura.
Un año después se traslada a París y allí su obra empieza a tomar cuerpo. Realiza sus primeras esculturas en yeso, impresionado por la escultura griega arcaica del Museo del Louvre.
En 1949 presenta la escultura Forma en el Salón de Mayo.
Se casó en 1950 con Pilar Belzunce en Donostia-San Sebastián. Juntos se trasladan a Vellennes-sous-Bois, en la región de Seine-et-Oise (Francia). Expone en la Galería Maeght de París.
En 1951 nace el primero de los ocho hijos de Chillida y Pilar Belzunce y pronto la familia regresa definitivamente a Euskadi. Chillida comienza a trabajar en la fragua de Manuel Illarramendi, en Hernani. Realiza la primera pieza en hierro, Ilarik.
En 1954 realiza su primera exposición individual en España, en la galería Clan de Madrid, que dirige J. A. Llardent, con 13 esculturas, más 8 dibujos, 4 piezas en homenaje a Vivaldi
(un dibujo grabado en pizarra, un dibujo a lápiz y dos collages), y un proyecto para escultura.
Fue este un año especialmente intenso: Muere en accidente de moto su hermano Ignacio, en la curva de El Gallo, Galdakao (Bizkaia). El 31 de mayo nace su hijo Ignacio y en diciembre muere Carmen, su madre.
También en ese año realiza las cuatro puertas para la Basílica de Aránzazu, con restos de material del puerto de Zumaia y unas láminas de Patricio Echevarría, a las que el mismo "Don Patricio" quita el reviro, diciendo al escultor dónde debe golpear. El ayudante de este trabajo es Josetxo Garda.
En esos meses, además, el director del Museo de Berna, Arnold Rüdlinger, visita el taller de Hernani. Diploma de Honor en la X Trienal de Milán, invitado por el arquitecto Ramón Vázquez Molezún. En el Primer Salón de la Scupture Abstraite en la Galería Dense René de París se expone Desde Dentro.
En 1956 fallece su padre, Pedro, y en 1958 recibe el Gran Premio internacional de la 29 Bienal de Venecia, mientras el de pintura lo recibe el pintor americano Marc Tobey.
También en 1958 el Carnegie institute de Pittsburg compra Aizean y expone "Sculpture and Drawlngs from Seven Sculptors" en el Guggenheim Museum de Nueva York. donde hace amistad con su director J. J.Sweeney y el músico Edgar Varese.
Ese mismo año un jurado compuesto por J. J. Sweeney, Mies van der Rohe, Grace Morley, William Hartmann y Jean Burchard concede a José Guerrero, Wilfredo Lam, Norbert Kricke y Chillida el "Graham Foundation Award for Advanced Studies in the Fine Arts". Los cuatro artistas exponen en la Graham Foundation en Chicago. Conoce a Frank Lloyd Wright.
En 1960 Chillida recibió el Premio Kandinsky y en 1966 se realiza una primera retrospectiva en el museo de Bellas Artes de Houston.
En 1969 realiza el libro El Arte y el Espacio junto al filósofo alemán Martin Heidegger, en 1975 Diseña el logotipo de la Universidad del País Vasco y en
1977 se instala en Donostia-San Sebastián la obra Peine del Viento.
En 1987 Chillida recibe el premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1991 el premio Imperial de Japón.
En 1992 su ciudad natal, Donostia-San Sebastián , le dedica una exposición retrospectiva y en 1994 es nombrado académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Durante 1998 su obra es objeto de otras dos importantes retrospectivas: Una en el MNCARS y la otra en el Museo Guggenheim de Bilbao.
En el año 2000 se instala Berlín ante la cancillería alemana y se inaugura el museo Chillida – Leku en su caserío de Zabalaga en hernani (Gipuzkoa)
Eduardo Chillida falleció en Donostia-San Sebastián el 19 de agosto de 2002.
Calderon de la Barca (Un Madrileño)
Calderón de la Barca
Calderón de la Barca, este poeta dramático español, nació en la alegre ciudad de Madrid, España. La fecha, un 17 de enero del año 1600. Es así, a escasas dos semanas de haber iniciado el siglo XVII, nuestro personaje aparece en este mundo tomando el nombre de Pedro Calderón de la Barca Henao de la Barreda y Riaño.
Su familia era gente de linaje (o, como dirían los españoles: "linajudos"). Eran de clase, nobles, de estirpe. Así pues, hijo de familia noble, rica y acomodada, el pequeño Pedro fue recibiendo desde temprana edad una excelente educación por parte de los mejores maestros.
Los primeros años
Con las posibilidades del dinero y su ascendencia noble, Pedro tuvo la oportunidad de estudiar en escuelas y colegios de Madrid, Alcalá y Salamanca. Niño despierto y con gran devoción por el estudio, Calderón de la Barca iba poco a poco destacando en todo lo que se le iba enseñando.
A los nueve años comenzó el estudio de "Humanidades"; a los trece, escribía ya su primera comedia, a la que intituló "El Carro del Cielo"; poco después habría a estudiar Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Salamanca, probando ser uno de los mejores alumnos de este centro educativo.
Entre los años de 1620 a 1622 obtuvo uno de los más importantes premios que se otorgasen en aquellos años. Se trataba de las justas poéticas celebradas con motivo de la beatificación y canonización de San Isidro. Eran varios los motivos que lo impulsaban a escribir, pero el más importante de todos era, al parecer, dar a conocer sus sentimientos y su espíritu meditantemente religioso.
Calderón de la Barca había empezado a escribir su obra con la que participaría en 1600, pero no la entrega sino hasta 1622, fecha en la que se realiza el concurso, donde no solamente se celebraba la canonización de San Isidro, sino también la de Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri.
Cronología de su vida
Importantes son los hechos que aparecen y destacan al margen y a lo largo de su vida. El primero de ellos, casi a la par con su nacimiento es la venida al mundo de Baltazar Gracián, quien nace en 1601. Otro acontecimiento importante es la publicación de la primera parte del Quijote de Cervantes, en 1605.
En 1610 moriría la madre de Calderón de la Barca; en 1613, aparecen las Novelas Ejemplares, de Miguel de Cervantes; en 1614, se ordena sacerdote Lope de Vega, escritor y poeta con el que se le compara y de lo cual ya tendremos tiempo de comentarlo.
Al año siguiente, en 1615, se publicaría la segunda parte del Quijote. Unos cuantos meses después otra desgracia viene sobre la vida de Calderón de la Barca: Muere su padre. Luego, a la vuelta del año, en 1616, moriría Don Miguel de Cervantes.
Algo de la vida de Calderón de la Barca
Si bien apasionado de la literatura y el pensamiento dramático y religioso, Calderón de la Barca conocía a su vez la grandeza y la servidumbre militar, pues peleó en Milán bajo la bandera de España, lo mismo que ayudara a formar parte del regimiento que iría en la guerra con Flandes y Cataluña.
En otro orden de ideas, a Calderón de la Barca siempre se le ha equiparado (o tratado de relacionar) en su obra con aquélla de Lope de Vega. Así pues, cuando muriera este último, la opinión pública lo señaló como su sucesor. La gente pensaba que Calderón de la Barca era un digno heredero.
Escritor y religioso
Excelente escritor, fue así como más tarde el propio rey lo eligiera para escribir las obras que se representasen en los teatros reales, y, para honrarle más, en 1637 le concede el hábito de Santiago. Calderón de la Barca empezaba a ser famoso, pero su fe o sus desengaños le hicieron abrazar la religión.
Y se hizo religioso, aunque no por ello abandonó el arte dramático, que fue el eje central o principal de su vida entera. Cuando en el año de 1681, cumplidos ya los 80 años lo sorprendiera la muerte en el mismo Madrid, Calderón de la Barca aún se ocupaba en la composición de un auto sacramental nuevo.
Un poco más acerca de nuestro personaje
Calderón de la Barca fue una persona calmada, pacífica no muy dada al boato o la ostentación, a la carcajada o al aspaviento, a la alegría inusitada. En realidad, pese a una que otra calaverada de mocedad, su vida fue austera, silenciosa y ponderada, muy distinta a la de Lope de Vega quien tuvo una vida azarosa y turbulenta. Nunca salía e la ciudad, a lo mucho viajó hasta Toledo.
De niño, Calderón de la Barca se la pasaba leyendo, Lope de Vega riendo, corriendo y haciendo travesuras. En los primeros años de escuela, se dice, a Calderón de la Barca sus compañeros o amigos de juego le decían "Petrusco", pues parecía una piedra, una roca, algo fría, siempre clavado él en los libros.
Calderón de la Barca y Lope de Vega
He mencionado que son muchas las semejanzas, lo mismo que las diferencias entre dos grandes genios de la literatura española. Primeramente, entre las similitudes, tendremos lo de su pareja cuna madrileña. Si bien cerca de cuarenta años separan las fechas de sus nacimientos (1562, para Lope; 1600, para Calderón), habrá luego más hechos cercanos a contar.
Ambos de familia hidalga y de ascendencia norteña, nacidos en esa hermosa península cantábrica, en una región y ciudad llena de escudos nobiliarios que parecen abrumar las puertas de las viejas casonas, pronto ambos abrazarían la fe religiosa: Lope a los cincuenta y dos años, Calderón a los cincuenta y uno.
Estudios humanísticos, uno y otro se avocan a su verdadero sentir: les apasiona la literatura, tienen y sienten verdaderas ansias por escribir. No hay mas pasión en ellos mas que esa. Aún así, embarcan en la balsa de la religión y siguen escribiendo desde adentro. Luego vendrían las diferencias.
Las diferencias
Pero también hubo sus diferencias. Lope de Vega era vibrante, impetuoso, entusiasta, alborotado, turbio, apasionado. Ama, peca, se arrepiente, vuelve a pecar. Su nombre siempre estaba en los mentideros de la Corte. Calderón, por otro lado, era una persona muy calmada, siempre dada a la reflexión y a una inusitada introspección.
La obra de Calderón de la Barca
Habiendo abrazado en 1625 la carrera militar, habiendo servido en Flandes, Lombardía y Cataluña, en 1651 se ordena sacerdote. Sin embargo, Calderón de la Barca, que ya había empezado y escrito muchas de sus obras, sigue escribiendo. Sus obras son abundantes y de diversos tipos.
Abundante y de rara y profunda intensidad, la obra de Calderón de la Barca es una especie de drama continuo. Entre sus principales obras sobresalen sus autos sacramentales, de los cuales escribió cerca de ochenta (La cena del Rey Baltazar, El Gran Teatro del Mundo, La hidalga del Valle, El veneno y la triaca, El divino orfeo y Los encantos de la culpa).
También escribió comedias llamadas de "capa y espada" como Casa con dos puertas mala es de guardar, La dama duende, Mañanas en abril y mayo, El escondido y el tapado; así como dramas de honor como: El médico de su honra, El pintor de su deshonra, Amar después de la muerte y La niña Gómez Arias. Luego podríamos citar obras de carácter religioso como: La devoción de la Cruz, El mágico prodigioso, Los dos amantes del cielo, y algunos entremeses como El dragoncillo y La casa de linajes.
Lo mejor de su obra
No cabe duda que tres de sus mejores obras han sido El gran teatro del mundo, La vida es sueño y El Alcalde de Zalamea. Algunos más pudieran mencionar una obra, muy poco conocida y que se llama El mayor monstruo, los celos, tipo de tragedia clásica que tiene un sello distintivo. También se menciona otra obra (encontrada en Checoslovaquia en 1963), titulada El Gran Duque de Gandía.
Calderón de la Barca, en todo su obra tiene una fina calidad lírica. Con gran profundidad de pensamiento y con un trazo firme de sus caracteres y personajes su obra es digna de leerse. Así, primeramente pudiéramos hacer mención de la primera de sus obras: El gran Teatro del Mundo.
El Gran Teatro del Mundo
En El gran teatro del Mundo, para Calderón de la Barca la vida es simplemente un teatro, donde cada uno de nosotros juega un papel determinado. La vida es una "representación" escénica que terminará en el despertar de la muerte.
Los personajes son como alegorías, no es "Pedro" ni "Juan" quienes estarán ahí presentes de carne y hueso. Será sencillamente el Hombre y sus "conceptos". Las Pasiones aparecerán como personajes que le hablarán al Oído, embriagarán su Olfato, o envenenarán sus Ojos. Obra compleja, a la vez que interesante.
La Vida es Sueño
En su obra la Vida es Sueño, Calderón deja ver simplemente esto. La vida es un sueño, hasta pudiéramos decir una farsa, creemos que somos, y a lo mejor ni somos. Obra interesante de la cual transcribo unas cuantas líneas de uno de los principales personajes: Segismundo, hijo de Basilio, Rey de Polonia.
Sueña el rey que es rey, y vivecon este engaño mandando,disponiendo y gobernando;y este aplauso que recibeprestado, en el viento escribe;y en cenizas le conviertela muerte (¡desdicha fuerte!):¿qué hay quien intente reinarviendo que ha de despertaren el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,que más cuidados le ofrece;sueña el pobre que padecesu miseria y su pobreza;sueña el que a medrar empieza,sueña el que afana y pretende,sueña el que agravia y ofende,y en el mundo, en conclusión,todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquídestas prisiones cargado,y soñé que en otro estadomás lisonjero me vi.¿Qué es la vida? Un frenesí,una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño;que toda la vida es sueño,y los sueños sueños son.
Así fue su obra
Y así fue la obra de este personaje. Una mezcla de filosofía y pensamiento profundo, una especie de vida en que todos vivimos como en un sueño o en un gran teatro del mundo. Una especie de obra llena de aspectos netamente humanos y de profundo sentimiento que solo pudo manejar y darnos Calderón de la Barca.
Calderón de la Barca, este poeta dramático español, nació en la alegre ciudad de Madrid, España. La fecha, un 17 de enero del año 1600. Es así, a escasas dos semanas de haber iniciado el siglo XVII, nuestro personaje aparece en este mundo tomando el nombre de Pedro Calderón de la Barca Henao de la Barreda y Riaño.
Su familia era gente de linaje (o, como dirían los españoles: "linajudos"). Eran de clase, nobles, de estirpe. Así pues, hijo de familia noble, rica y acomodada, el pequeño Pedro fue recibiendo desde temprana edad una excelente educación por parte de los mejores maestros.
Los primeros años
Con las posibilidades del dinero y su ascendencia noble, Pedro tuvo la oportunidad de estudiar en escuelas y colegios de Madrid, Alcalá y Salamanca. Niño despierto y con gran devoción por el estudio, Calderón de la Barca iba poco a poco destacando en todo lo que se le iba enseñando.
A los nueve años comenzó el estudio de "Humanidades"; a los trece, escribía ya su primera comedia, a la que intituló "El Carro del Cielo"; poco después habría a estudiar Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Salamanca, probando ser uno de los mejores alumnos de este centro educativo.
Entre los años de 1620 a 1622 obtuvo uno de los más importantes premios que se otorgasen en aquellos años. Se trataba de las justas poéticas celebradas con motivo de la beatificación y canonización de San Isidro. Eran varios los motivos que lo impulsaban a escribir, pero el más importante de todos era, al parecer, dar a conocer sus sentimientos y su espíritu meditantemente religioso.
Calderón de la Barca había empezado a escribir su obra con la que participaría en 1600, pero no la entrega sino hasta 1622, fecha en la que se realiza el concurso, donde no solamente se celebraba la canonización de San Isidro, sino también la de Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri.
Cronología de su vida
Importantes son los hechos que aparecen y destacan al margen y a lo largo de su vida. El primero de ellos, casi a la par con su nacimiento es la venida al mundo de Baltazar Gracián, quien nace en 1601. Otro acontecimiento importante es la publicación de la primera parte del Quijote de Cervantes, en 1605.
En 1610 moriría la madre de Calderón de la Barca; en 1613, aparecen las Novelas Ejemplares, de Miguel de Cervantes; en 1614, se ordena sacerdote Lope de Vega, escritor y poeta con el que se le compara y de lo cual ya tendremos tiempo de comentarlo.
Al año siguiente, en 1615, se publicaría la segunda parte del Quijote. Unos cuantos meses después otra desgracia viene sobre la vida de Calderón de la Barca: Muere su padre. Luego, a la vuelta del año, en 1616, moriría Don Miguel de Cervantes.
Algo de la vida de Calderón de la Barca
Si bien apasionado de la literatura y el pensamiento dramático y religioso, Calderón de la Barca conocía a su vez la grandeza y la servidumbre militar, pues peleó en Milán bajo la bandera de España, lo mismo que ayudara a formar parte del regimiento que iría en la guerra con Flandes y Cataluña.
En otro orden de ideas, a Calderón de la Barca siempre se le ha equiparado (o tratado de relacionar) en su obra con aquélla de Lope de Vega. Así pues, cuando muriera este último, la opinión pública lo señaló como su sucesor. La gente pensaba que Calderón de la Barca era un digno heredero.
Escritor y religioso
Excelente escritor, fue así como más tarde el propio rey lo eligiera para escribir las obras que se representasen en los teatros reales, y, para honrarle más, en 1637 le concede el hábito de Santiago. Calderón de la Barca empezaba a ser famoso, pero su fe o sus desengaños le hicieron abrazar la religión.
Y se hizo religioso, aunque no por ello abandonó el arte dramático, que fue el eje central o principal de su vida entera. Cuando en el año de 1681, cumplidos ya los 80 años lo sorprendiera la muerte en el mismo Madrid, Calderón de la Barca aún se ocupaba en la composición de un auto sacramental nuevo.
Un poco más acerca de nuestro personaje
Calderón de la Barca fue una persona calmada, pacífica no muy dada al boato o la ostentación, a la carcajada o al aspaviento, a la alegría inusitada. En realidad, pese a una que otra calaverada de mocedad, su vida fue austera, silenciosa y ponderada, muy distinta a la de Lope de Vega quien tuvo una vida azarosa y turbulenta. Nunca salía e la ciudad, a lo mucho viajó hasta Toledo.
De niño, Calderón de la Barca se la pasaba leyendo, Lope de Vega riendo, corriendo y haciendo travesuras. En los primeros años de escuela, se dice, a Calderón de la Barca sus compañeros o amigos de juego le decían "Petrusco", pues parecía una piedra, una roca, algo fría, siempre clavado él en los libros.
Calderón de la Barca y Lope de Vega
He mencionado que son muchas las semejanzas, lo mismo que las diferencias entre dos grandes genios de la literatura española. Primeramente, entre las similitudes, tendremos lo de su pareja cuna madrileña. Si bien cerca de cuarenta años separan las fechas de sus nacimientos (1562, para Lope; 1600, para Calderón), habrá luego más hechos cercanos a contar.
Ambos de familia hidalga y de ascendencia norteña, nacidos en esa hermosa península cantábrica, en una región y ciudad llena de escudos nobiliarios que parecen abrumar las puertas de las viejas casonas, pronto ambos abrazarían la fe religiosa: Lope a los cincuenta y dos años, Calderón a los cincuenta y uno.
Estudios humanísticos, uno y otro se avocan a su verdadero sentir: les apasiona la literatura, tienen y sienten verdaderas ansias por escribir. No hay mas pasión en ellos mas que esa. Aún así, embarcan en la balsa de la religión y siguen escribiendo desde adentro. Luego vendrían las diferencias.
Las diferencias
Pero también hubo sus diferencias. Lope de Vega era vibrante, impetuoso, entusiasta, alborotado, turbio, apasionado. Ama, peca, se arrepiente, vuelve a pecar. Su nombre siempre estaba en los mentideros de la Corte. Calderón, por otro lado, era una persona muy calmada, siempre dada a la reflexión y a una inusitada introspección.
La obra de Calderón de la Barca
Habiendo abrazado en 1625 la carrera militar, habiendo servido en Flandes, Lombardía y Cataluña, en 1651 se ordena sacerdote. Sin embargo, Calderón de la Barca, que ya había empezado y escrito muchas de sus obras, sigue escribiendo. Sus obras son abundantes y de diversos tipos.
Abundante y de rara y profunda intensidad, la obra de Calderón de la Barca es una especie de drama continuo. Entre sus principales obras sobresalen sus autos sacramentales, de los cuales escribió cerca de ochenta (La cena del Rey Baltazar, El Gran Teatro del Mundo, La hidalga del Valle, El veneno y la triaca, El divino orfeo y Los encantos de la culpa).
También escribió comedias llamadas de "capa y espada" como Casa con dos puertas mala es de guardar, La dama duende, Mañanas en abril y mayo, El escondido y el tapado; así como dramas de honor como: El médico de su honra, El pintor de su deshonra, Amar después de la muerte y La niña Gómez Arias. Luego podríamos citar obras de carácter religioso como: La devoción de la Cruz, El mágico prodigioso, Los dos amantes del cielo, y algunos entremeses como El dragoncillo y La casa de linajes.
Lo mejor de su obra
No cabe duda que tres de sus mejores obras han sido El gran teatro del mundo, La vida es sueño y El Alcalde de Zalamea. Algunos más pudieran mencionar una obra, muy poco conocida y que se llama El mayor monstruo, los celos, tipo de tragedia clásica que tiene un sello distintivo. También se menciona otra obra (encontrada en Checoslovaquia en 1963), titulada El Gran Duque de Gandía.
Calderón de la Barca, en todo su obra tiene una fina calidad lírica. Con gran profundidad de pensamiento y con un trazo firme de sus caracteres y personajes su obra es digna de leerse. Así, primeramente pudiéramos hacer mención de la primera de sus obras: El gran Teatro del Mundo.
El Gran Teatro del Mundo
En El gran teatro del Mundo, para Calderón de la Barca la vida es simplemente un teatro, donde cada uno de nosotros juega un papel determinado. La vida es una "representación" escénica que terminará en el despertar de la muerte.
Los personajes son como alegorías, no es "Pedro" ni "Juan" quienes estarán ahí presentes de carne y hueso. Será sencillamente el Hombre y sus "conceptos". Las Pasiones aparecerán como personajes que le hablarán al Oído, embriagarán su Olfato, o envenenarán sus Ojos. Obra compleja, a la vez que interesante.
La Vida es Sueño
En su obra la Vida es Sueño, Calderón deja ver simplemente esto. La vida es un sueño, hasta pudiéramos decir una farsa, creemos que somos, y a lo mejor ni somos. Obra interesante de la cual transcribo unas cuantas líneas de uno de los principales personajes: Segismundo, hijo de Basilio, Rey de Polonia.
Sueña el rey que es rey, y vivecon este engaño mandando,disponiendo y gobernando;y este aplauso que recibeprestado, en el viento escribe;y en cenizas le conviertela muerte (¡desdicha fuerte!):¿qué hay quien intente reinarviendo que ha de despertaren el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,que más cuidados le ofrece;sueña el pobre que padecesu miseria y su pobreza;sueña el que a medrar empieza,sueña el que afana y pretende,sueña el que agravia y ofende,y en el mundo, en conclusión,todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquídestas prisiones cargado,y soñé que en otro estadomás lisonjero me vi.¿Qué es la vida? Un frenesí,una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño;que toda la vida es sueño,y los sueños sueños son.
Así fue su obra
Y así fue la obra de este personaje. Una mezcla de filosofía y pensamiento profundo, una especie de vida en que todos vivimos como en un sueño o en un gran teatro del mundo. Una especie de obra llena de aspectos netamente humanos y de profundo sentimiento que solo pudo manejar y darnos Calderón de la Barca.
Gaudí (Un Catalan)
ANTONIO GAUDÍ
Arquitecto catalán del siglo XX, máximo exponente de la arquitectura modernista catalana, conocido en todo el mundo. Su figura es una de las más sorprendentes de la historia de la arquitectura, tanto por sus innovaciones, en apariencia intuitivas, como por su práctica aislada de las corrientes internacionales e influida a menudo en el mero trabajo artesanal.BIOGRAFÍANació en 1852, hijo de un modesto calderero. Vivió una infancia bastante enfermiza, ya que padeció frecuentes dolores reumáticos que en muchas ocasiones no le permitieron realizar algo tan normal para un niño como jugar con sus amigos. Estas molestias físicas le acompañaron hasta el resto de sus días. El lugar de su nacimiento se lo disputan Riudoms y Reus, dos poblaciones muy próximas entre sí en la provincia de Tarragona, aunque la mayoría de sus biógrafos afirman que fue en Reus.Se trasladó a Barcelona, a los 17 años, con la intención de estudiar arquitectura, pero por falta de recursos económicos tuvo que compaginar sus estudios con el trabajo de delineante y proyectista. Esto le permitió trabajar junto a conocidos arquitectos, como Josep Fontseré y Joan Martorell.A los 26 años obtuvo el título de arquitecto. Llevó a cabo algunos trabajos de carácter decorativo, entre ellos diseñó una vitrina para una conocida guantería de Barcelona, Casa Comella, para la Exposición Universal de París de 1878. Eusebi Güell, importante empresario del sector textil, se quedó prendado de la modernidad y elegancia de aquella vitrina. Tras conocer al joven autor, se convirtió en el principal cliente y mecenas de Gaudí. Gaudí no sólo revolucionó la arquitectura, además fue un creador prolífico. Diseñó muebles, mosaicos, elementos decorativos, hierro forjado y cualquier elemento que formara parte de sus construcciones.Un estilo personalísimoGaudí fue el creador de una nueva arquitectura basada en las líneas curvas. Experimentó estructuras y nuevas formas de una manera continuada. Por este motivo, prefería desarrollar sus ideas a escala y en forma corpórea. La tridimensionalidad de sus maquetas en yeso, barro, tela metálica, o cartón mojado y moldeado, le acompañaron siempre. Sus ideas "corpóreas", en muchas ocasiones, no fueron sometidas a la limitación que obligan las dos dimensiones del papel de dibujo. A veces modificaba las formas directamente en la obra, en el momento de la realización. Uno de sus biógrafos, Juan Bassegoda Nonell (Doctor Arquitecto y Catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya) dice al respecto:"...Se había apercibido de que los arquitectos sólo usan la formas que previamente pueden dibujar con dos instrumentos, que son la escuadra y el compás. A lo largo de toda la historia de la arquitectura las formas de los edificios han sido hijas de estos dos simples instrumentos, que permiten dibujar círculos, triángulos, cuadrados o rectángulos, que en el espacio se convierten en prismas, pirámides, cilindros y esferas que dan lugar a los pilares, las cubiertas, las columnas y las cúpulas."... vio claramente que estas formas geométricas simples rara vez se dan en la Naturaleza, que, por otra parte, construye excelentes estructuras, acreditadas por los largos siglos de eficacia. La estructura de un árbol es de una rara perfección, mucho más compleja y bien resuelta que las estructuras creadas por los arquitectos. No se puede dudar que el esqueleto de los mamíferos es extraordinariamente eficaz y resuelve los problemas con estabilidad y motilidad de manera admirable.""...(el) intento de Gaudí fue sencillamente introducir un cambio de geometría en la arquitectura. Esto puede considerarse una revolución, pero en todo caso una revolución nada traumática, puesto que la geometría de la arquitectura gaudiniana es mucho más antigua que la inventada por los arquitectos." La muerte de Antoni Gaudí Nadie podía imaginar que un anciano que estaba herido en el suelo el 7 de junio de 1926, tras haber sido arrollado por el tranvía nº 30, en el cruce de la Gran Vía y la calle Bailén de Barcelona, era el famoso Antoni Gaudí. No llevaba ningún documento consigo, vestía sencillamente y sólo llevaba un libro de evangelios. Ingresó en el hospital de la Santa Cruz, como un indigente indocumentado más. Al avanzar la noche y no regresar a su modesto dormitorio, por aquel entonces en un reducido anexo a las obras de La Sagrada Familia, fue buscado por las casas de socorro y hospitales de Barcelona. Al día siguiente, los más eminentes médicos comprobaron la gravedad de las lesiones sufridas por el renombrado arquitecto. Tras su fallecimiento, tres días después del atropello, se formaron largas colas de público para ofrecerle su homenaje y último adiós. Fue enterrado en la cripta de La Sagrada Familia.OBRA
Sus trabajos más importantes son los siguientes: 1882. Proyecto de Pabellón de caza de Güell, en Garraf (Barcelona)1883-88. Casa de Vicens i Montaner (Barcelona)1898-99. Casa Calvet, en la calle Casp de Barcelona. Premio del Ayuntamiento1900-14. Parque Güell, Barcelona1903-04. Restauración de la Catedral de Mallorca.1906-12. Casa Milà (La Pedrera). Barcelona. Este edificio es más conocido por su nombre catalán La Pedrera, (que en castellano significa "la cantera") forma en que fue bautizado popularmente por el sorprendente aspecto pétreo de su fachada.A partir de 1914 decidió no trabajar en ninguna otra obra, para dedicarse de lleno al Templo de la Sagrada Familia. Es el edificio más visitado de Barcelona, y por el que sin duda se identifica la ciudad en el mundo entero con la obra de Gaudí. En 1883, el arquitecto aceptó continuar un proyecto de planteamiento neogótico ya empezado, pero lo rehizo totalmente, con vocación monumental y una decoración exhuberante, y trabajó en él hasta su muerte en 1926.
ANÉCDOTASEs natural que un hombre como Gaudí, de tantas vivencias arquitectónicas, pudiese dar pie a un variado número de anécdotas y frases célebres. Entre ellas:
"Lorenzo, dicen que ya soy arquitecto". Expresion sarcástica de Gaudí (En ocasión de su grado en 1878)"Sólo el que se equivoca muchas veces acaba al final acertando"."Solo hay una clase de personas autorizada a decir tonterías: los tontos"."Originalidad es volver al origen"."Conviene no confundir la pobreza con la miseria. La primera conduce a la elegancia y la belleza; la segunda al hambre y al rencor. La riqueza solo lleva a la opulencia y la complicacion"."El hombre se mueve en un mundo de dos dimensiones y los angeles en otro tridimensional. A veces, después de muchos sacrificios, de dolor continuado y lacerante, el arquitecto alcanza a ver, por unos segundos la tridimensionalidad angélica. La arquitectura que surge de esta inspiracion produce frutos que sacían generaciones"."En vista de que uno de los pilares que sostenían la planta baja de la casa Mila se apoyaba sobre la acera, más allá de la alineación oficial, un guardia municipal que visitaba la obra le dijo a Bayo, el contratista de la misma, que dicho pilar debía ser retirado. Informado Gaudí sobre el particular por Bayo, dijo que si insistían los del Ayuntamiento, mandaría a cortar el pilar por la línea oficial y, dejando la superficie de corte totalmente lisa, haría grabar allí una leyenda diciendo que había sido cortada por acuerdo municipal de fecha tal. Bayo lo transmitió al inspector municipal que no volvió a hablar del asunto" (1). Finalmente, llegada la culminacion de la obra, las autoridades municipales quedaron estupefactas al ver que esta excedía lo autorizado por el reglamento en más de CUATRO MIL metros cúbicos. Se conminó al señor Mila a demoler todos los desvanes, so pena de imponerle una multa de cien mil pesetas. Y dice al respecto Bassegoda: "Después de mucho discutir, el Ayuntamiento de Barcelona tomó un sorprendente y admirable acuerdo, en el sentido de considerar a la casa Mila 'obra de interés artístico' y, por tanto, no sujeta a ordenanzas. Gaudí quedo tan satisfecho de este acuerdo que pidió un certificado con el extracto del acta, que le fue entregado".No le gustaba que lo fotografiaran. Las escasas fotografías que existen de él fueron hechas a hurtadillas y algunas veces valiéndose de estratagemas. Refiere Martinell: "Cuando algún personaje visitaba el Templo (de La Sagrada Familia), Gaudí procuraba evitar a los fotógrafos, o bien se libraba de ellos interponiendo el sombrero entre su rostro y el objetivo, en actitud de saludar".Amaba el mar. La visión del Mediterráneo era para él un imperativo. Al respecto, comenta Martinell: "Necesita ver el mar a menudo, y muchos domingos se va a la escollera. El mar es lo único que le sintetiza las tres dimensiones -espacio-. En la superficie se refleja el cielo y a través de ella, ve el fondo y el movimiento".En 1924, a los 72 años de edad es detenido por la policía en ocasión de asistir a una misa en sufragio por los caídos en el sitio de Barcelona de 1714 y protestar la intromisión de la policía. Parece que enojó en gran manera a las autoridades el hecho de que Gaudí contestara a sus preguntas en catalán. Su detención, que causó revuelo, duró solo unas horas pero dan una idea de su temple, su consistencia de posiciones y su acendrado sentimiento regionalista. Sobre su detención, comenta Gaudí a Martinell: "Aquello me produjo el efecto de un pequeño infierno. Los policías, hablando castellano y flacos... Los jefes, con sueldo mayor, lucen una barriga abultada y aspecto de beber en exceso. Son Lucifer... Todas las actividades, todas las relaciones entre jefes y subordinados estan inspiradas en ideas negativas como sucede en el Infierno...".Hacia los últimos años de su vida, Gaudí vivía en la pobreza. Sus visitas al Club Ateneo para encontrarse con sus amigos se hicieron menos y menos frecuentes. Aquellos que quisieran verle se veían en la necesidad de acudir a su pequeño taller al pie de la iglesia de la Sagrada Familia. Los últimos seis meses los vivió totalmente en ese taller donde su cama se hallaba rodeada por libros, moldes de yeso y maquetas de alambre. Se mostraba cansado de luchar contra el albur económico pero se hallaba aún interesado en lo que sus investigaciones y experimentos podían hacer posible. Acostumbraba a decir a sus amigos: "A medida que mi cuerpo se debilita, mi espiritu se siente más ágil y libre".
Arquitecto catalán del siglo XX, máximo exponente de la arquitectura modernista catalana, conocido en todo el mundo. Su figura es una de las más sorprendentes de la historia de la arquitectura, tanto por sus innovaciones, en apariencia intuitivas, como por su práctica aislada de las corrientes internacionales e influida a menudo en el mero trabajo artesanal.BIOGRAFÍANació en 1852, hijo de un modesto calderero. Vivió una infancia bastante enfermiza, ya que padeció frecuentes dolores reumáticos que en muchas ocasiones no le permitieron realizar algo tan normal para un niño como jugar con sus amigos. Estas molestias físicas le acompañaron hasta el resto de sus días. El lugar de su nacimiento se lo disputan Riudoms y Reus, dos poblaciones muy próximas entre sí en la provincia de Tarragona, aunque la mayoría de sus biógrafos afirman que fue en Reus.Se trasladó a Barcelona, a los 17 años, con la intención de estudiar arquitectura, pero por falta de recursos económicos tuvo que compaginar sus estudios con el trabajo de delineante y proyectista. Esto le permitió trabajar junto a conocidos arquitectos, como Josep Fontseré y Joan Martorell.A los 26 años obtuvo el título de arquitecto. Llevó a cabo algunos trabajos de carácter decorativo, entre ellos diseñó una vitrina para una conocida guantería de Barcelona, Casa Comella, para la Exposición Universal de París de 1878. Eusebi Güell, importante empresario del sector textil, se quedó prendado de la modernidad y elegancia de aquella vitrina. Tras conocer al joven autor, se convirtió en el principal cliente y mecenas de Gaudí. Gaudí no sólo revolucionó la arquitectura, además fue un creador prolífico. Diseñó muebles, mosaicos, elementos decorativos, hierro forjado y cualquier elemento que formara parte de sus construcciones.Un estilo personalísimoGaudí fue el creador de una nueva arquitectura basada en las líneas curvas. Experimentó estructuras y nuevas formas de una manera continuada. Por este motivo, prefería desarrollar sus ideas a escala y en forma corpórea. La tridimensionalidad de sus maquetas en yeso, barro, tela metálica, o cartón mojado y moldeado, le acompañaron siempre. Sus ideas "corpóreas", en muchas ocasiones, no fueron sometidas a la limitación que obligan las dos dimensiones del papel de dibujo. A veces modificaba las formas directamente en la obra, en el momento de la realización. Uno de sus biógrafos, Juan Bassegoda Nonell (Doctor Arquitecto y Catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya) dice al respecto:"...Se había apercibido de que los arquitectos sólo usan la formas que previamente pueden dibujar con dos instrumentos, que son la escuadra y el compás. A lo largo de toda la historia de la arquitectura las formas de los edificios han sido hijas de estos dos simples instrumentos, que permiten dibujar círculos, triángulos, cuadrados o rectángulos, que en el espacio se convierten en prismas, pirámides, cilindros y esferas que dan lugar a los pilares, las cubiertas, las columnas y las cúpulas."... vio claramente que estas formas geométricas simples rara vez se dan en la Naturaleza, que, por otra parte, construye excelentes estructuras, acreditadas por los largos siglos de eficacia. La estructura de un árbol es de una rara perfección, mucho más compleja y bien resuelta que las estructuras creadas por los arquitectos. No se puede dudar que el esqueleto de los mamíferos es extraordinariamente eficaz y resuelve los problemas con estabilidad y motilidad de manera admirable.""...(el) intento de Gaudí fue sencillamente introducir un cambio de geometría en la arquitectura. Esto puede considerarse una revolución, pero en todo caso una revolución nada traumática, puesto que la geometría de la arquitectura gaudiniana es mucho más antigua que la inventada por los arquitectos." La muerte de Antoni Gaudí Nadie podía imaginar que un anciano que estaba herido en el suelo el 7 de junio de 1926, tras haber sido arrollado por el tranvía nº 30, en el cruce de la Gran Vía y la calle Bailén de Barcelona, era el famoso Antoni Gaudí. No llevaba ningún documento consigo, vestía sencillamente y sólo llevaba un libro de evangelios. Ingresó en el hospital de la Santa Cruz, como un indigente indocumentado más. Al avanzar la noche y no regresar a su modesto dormitorio, por aquel entonces en un reducido anexo a las obras de La Sagrada Familia, fue buscado por las casas de socorro y hospitales de Barcelona. Al día siguiente, los más eminentes médicos comprobaron la gravedad de las lesiones sufridas por el renombrado arquitecto. Tras su fallecimiento, tres días después del atropello, se formaron largas colas de público para ofrecerle su homenaje y último adiós. Fue enterrado en la cripta de La Sagrada Familia.OBRA
Sus trabajos más importantes son los siguientes: 1882. Proyecto de Pabellón de caza de Güell, en Garraf (Barcelona)1883-88. Casa de Vicens i Montaner (Barcelona)1898-99. Casa Calvet, en la calle Casp de Barcelona. Premio del Ayuntamiento1900-14. Parque Güell, Barcelona1903-04. Restauración de la Catedral de Mallorca.1906-12. Casa Milà (La Pedrera). Barcelona. Este edificio es más conocido por su nombre catalán La Pedrera, (que en castellano significa "la cantera") forma en que fue bautizado popularmente por el sorprendente aspecto pétreo de su fachada.A partir de 1914 decidió no trabajar en ninguna otra obra, para dedicarse de lleno al Templo de la Sagrada Familia. Es el edificio más visitado de Barcelona, y por el que sin duda se identifica la ciudad en el mundo entero con la obra de Gaudí. En 1883, el arquitecto aceptó continuar un proyecto de planteamiento neogótico ya empezado, pero lo rehizo totalmente, con vocación monumental y una decoración exhuberante, y trabajó en él hasta su muerte en 1926.
ANÉCDOTASEs natural que un hombre como Gaudí, de tantas vivencias arquitectónicas, pudiese dar pie a un variado número de anécdotas y frases célebres. Entre ellas:
"Lorenzo, dicen que ya soy arquitecto". Expresion sarcástica de Gaudí (En ocasión de su grado en 1878)"Sólo el que se equivoca muchas veces acaba al final acertando"."Solo hay una clase de personas autorizada a decir tonterías: los tontos"."Originalidad es volver al origen"."Conviene no confundir la pobreza con la miseria. La primera conduce a la elegancia y la belleza; la segunda al hambre y al rencor. La riqueza solo lleva a la opulencia y la complicacion"."El hombre se mueve en un mundo de dos dimensiones y los angeles en otro tridimensional. A veces, después de muchos sacrificios, de dolor continuado y lacerante, el arquitecto alcanza a ver, por unos segundos la tridimensionalidad angélica. La arquitectura que surge de esta inspiracion produce frutos que sacían generaciones"."En vista de que uno de los pilares que sostenían la planta baja de la casa Mila se apoyaba sobre la acera, más allá de la alineación oficial, un guardia municipal que visitaba la obra le dijo a Bayo, el contratista de la misma, que dicho pilar debía ser retirado. Informado Gaudí sobre el particular por Bayo, dijo que si insistían los del Ayuntamiento, mandaría a cortar el pilar por la línea oficial y, dejando la superficie de corte totalmente lisa, haría grabar allí una leyenda diciendo que había sido cortada por acuerdo municipal de fecha tal. Bayo lo transmitió al inspector municipal que no volvió a hablar del asunto" (1). Finalmente, llegada la culminacion de la obra, las autoridades municipales quedaron estupefactas al ver que esta excedía lo autorizado por el reglamento en más de CUATRO MIL metros cúbicos. Se conminó al señor Mila a demoler todos los desvanes, so pena de imponerle una multa de cien mil pesetas. Y dice al respecto Bassegoda: "Después de mucho discutir, el Ayuntamiento de Barcelona tomó un sorprendente y admirable acuerdo, en el sentido de considerar a la casa Mila 'obra de interés artístico' y, por tanto, no sujeta a ordenanzas. Gaudí quedo tan satisfecho de este acuerdo que pidió un certificado con el extracto del acta, que le fue entregado".No le gustaba que lo fotografiaran. Las escasas fotografías que existen de él fueron hechas a hurtadillas y algunas veces valiéndose de estratagemas. Refiere Martinell: "Cuando algún personaje visitaba el Templo (de La Sagrada Familia), Gaudí procuraba evitar a los fotógrafos, o bien se libraba de ellos interponiendo el sombrero entre su rostro y el objetivo, en actitud de saludar".Amaba el mar. La visión del Mediterráneo era para él un imperativo. Al respecto, comenta Martinell: "Necesita ver el mar a menudo, y muchos domingos se va a la escollera. El mar es lo único que le sintetiza las tres dimensiones -espacio-. En la superficie se refleja el cielo y a través de ella, ve el fondo y el movimiento".En 1924, a los 72 años de edad es detenido por la policía en ocasión de asistir a una misa en sufragio por los caídos en el sitio de Barcelona de 1714 y protestar la intromisión de la policía. Parece que enojó en gran manera a las autoridades el hecho de que Gaudí contestara a sus preguntas en catalán. Su detención, que causó revuelo, duró solo unas horas pero dan una idea de su temple, su consistencia de posiciones y su acendrado sentimiento regionalista. Sobre su detención, comenta Gaudí a Martinell: "Aquello me produjo el efecto de un pequeño infierno. Los policías, hablando castellano y flacos... Los jefes, con sueldo mayor, lucen una barriga abultada y aspecto de beber en exceso. Son Lucifer... Todas las actividades, todas las relaciones entre jefes y subordinados estan inspiradas en ideas negativas como sucede en el Infierno...".Hacia los últimos años de su vida, Gaudí vivía en la pobreza. Sus visitas al Club Ateneo para encontrarse con sus amigos se hicieron menos y menos frecuentes. Aquellos que quisieran verle se veían en la necesidad de acudir a su pequeño taller al pie de la iglesia de la Sagrada Familia. Los últimos seis meses los vivió totalmente en ese taller donde su cama se hallaba rodeada por libros, moldes de yeso y maquetas de alambre. Se mostraba cansado de luchar contra el albur económico pero se hallaba aún interesado en lo que sus investigaciones y experimentos podían hacer posible. Acostumbraba a decir a sus amigos: "A medida que mi cuerpo se debilita, mi espiritu se siente más ágil y libre".
Dali (Un Catalan)
Dali
Salvador Felipe Jacinto Dali nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras, pequenia ciudad de la provincia catalana de Gérona catalana situada al norte de España. Era el hijo de Felipa Doménech y de Salvador Dali , notario en Figueras. Decian que su padre era un hombre autoritario y que había provocado la muerte del hermano mayor de Dali, llamado igualmente Salvador, nacido en1901 y fallecido dos años despues. Los padres de Dali fueron muy perturbados; Luego, compararon los dos niños y vistieron Salvador con los vestidos del mayor dandole los mismos juguetes y tratándolo como la reencarnación del hijo difunto y no como un individuo completo.
La escuela de Bellas Artes de Madrid
Su exclusión
En 1922, Salvador Dali entra en la escuala de Bellas Artes de Madrid. Durante su permanencia en la Residencia de los Estudiantes traba amistad con el poeta Federico García Lorca y con el cineaste Luis Buñuel, con los cuales lleva a bien numerosos proyectos artísticos de ante guadia. En primer lugar, inflluenczado por el futurismo, despues por el cubismo en 1925. Fué excluido más tarde durante un año por indisciplina. Durante ese período , los futuristas italianos y Eugène Carrière lo influenzaron; pinta lienzos Cubistas en su cuarto. En aquella época Bretón constitujo, con Picabia, Max Ernst y Man Ray el primer grupo surrealista Parisino. Después de su regreso a la Escuela (en Mayo), se interesa mucho mas al cubismo. Dali era en busca de un estilo capaz de expresar su mas profundo "yo", pero todavia no lo habia hallado.
En abril, 1925 por la primera vez, Lorca, para quien Dali experimenta amistad siente una amistad y complicidad creciente, vive en Cadaqués. Mientras que, en noviembre, la primera exposicion personal de Dali se efectua en la Galería Dalmau de Barcelona, con motivo de la cual Picasso y Miro empezarán a interesarse a sus obras.
En abril, 1926, Dali hizo un primer viaje a Bruselas y a París, visitó a Picasso que fué muy impresionado por los obras que le mostró. Dali fue definitivamente excluido 'voluntariamente' de la Escuala de Bellas Artes, una semana antes los examenes para la obtención del diploma para obligar su padre a satisfacer a sus necesidades de artista, con motivo de seguir sus estudios en París. Dali cumplio el servicio militar en febrero, 1927. Desde esta época, algunas obras los representaron como uno de los famosos del Surrealismo, tal " Él gran masturbador, el espectro del sex-appeal, el fuego lúgubre y persistencia de la memoria".
Encuentro con su musa y separación brutal con su padre
Durante su segundo viaje en París en 1929, con motivo del rodaje de una película Buñuel "Un perro Andaluz", en el cual Dali participi activamente al guion, Miro lo introdujo en el grupo surrealista. por la primera vez, encontro a la jóven rusa Helena Diakonova, Gala , que era la mujer de su amigo Paul Eluard, poeta surrealista. Dali invito la pareja Eluard a Cadaqués en su refugio de su Portlligat. Durante esta corta estancia, , Gala y Dali se enamoraron y Gala tonio la firma decisión : ' no nos separaremos más '. Desde entonces , Gala, no se separará más de Dali. Gala sera el modelo, la musa y la compañera inseparable de uno de los más celebres artistas del siglo XX , lo seguira en todos sus vagabundeos, en Europa y en los Estados Unidos.
En 1930, Dali trabaja a su obra el hombre invisible, que dejara sin acabarla difinitivamente tres años despues. Al mismo tiempo, escribe, ilustra y publica la mujer Visible, que dedica a Gala . Este mismo año, en julio, la revista el surrealismo en el servicio de la revolución publica "Ensueno un texto entre los más importantes de Dali. En noviembre, Dali expone en a la galería de Goemans en París , bajo el padrinazgo de Bretón, obtiene un verdadero exito, consolidando su reputación en el entendimiento del publico y de la critica. Su padre lo echo fuera de casa a causa de su relacion con Gala que no apreciaba. Encontro a su padre, solo al volver de Nueva York en 1948.
En junio, 1931, Pierre Colle organiza para Dali su segunda exposicion Parisina que comportaba particularmente el cuadro que seria la pintura mas celebra de Dali, la persistencia de la memoria; La obra fué presentado otra vez en una exposicion que se podria llamar la primera exposicion surrealista en los Estados Unidos, a Hartford. Organizada al principio de 1932 en Nueva York para Levy, en donde suscito considerable curiosidad en el público neoyorquino. Fué el principio del éxito de sus obras en los Estados Unidos, en donde alcanzará a un insospechado nivel. Dali publica el asno podrido en diciembre, en el cual pone las bases de su método paranoico - crítico.
Gala habíendo divorciado en 1932 ,podía entonces casarse con Dali. El matrimonio civil su hizo en París, al fin de enero, 1934. Aquel año fué por el pintor un año de frenetica actividad, porque presento por lo menos seis exposiciones en París, en Nueva York , en Londres y Barcelona
' La sola diferencia entre yo y un loco, es que no soy loco '.
su encuentro con Freud
En julio, 1936, la Guerra civil estallo en España. Dali había anticipado el conflicto en lPremonición de la guerra civil, y poco despues pintó el canibalismo De otoño. Lorca fué asesinado por los fascistas en Grenada, el 19 de agosto de 1936. Dali se aleja de la guerra y se instala en Italia en intensifica sus nociones sobre el Renacimiento y el Barroco.
' La sola diferencia entre yo y un loco, es que no soy loco '.
"A seis años quería ser cocina. A siete años, quería ser Napoleon. Desde entonces, mi ambición no dejó de crecer como mi delirio de grandeza."
Visita a Freud en Londres en 1938, visita que dio motivo para hacer retratos de Freud, y en los cuales Dali compara el cráneo de su modelo a un caracol. Dali vuelve en Nueva York para exponer en Julien Levy Gallery en 1939. En noviembre, el primer ballet paranoico tuvo lugar en el Metropolitan Opera House, la música creada por Richard Wagner y las decoraciones por Dali.
La segunda guerra mundial
Su estancia en Virginia - Su radiación del grupo surrealista- el pintor se marcha de París por el sur-oeste de Francia.
Desde aquel año, Dali se alejara totalmente del surrealismo. Poco despues, Gala y Dali se marchan de nuevo de europa y se instalan en Virginia, durante toda la guerra. El período Americano de Dali fué muy activo; Alli escribe la vida secreta de Salvador Dal í y trabajoa por el cine, el teatro, la ópera y el ballet . De los años cuarenta , datan obras muy importantes como Autorretrato sflojo con tocino tostado, Cesto de pan. El pintor dandose buena vida y fundando su exito pensando que una nueva clase fortunado se creaba. Coloborando con el Duque de Verdura, Dali realiza su primeras joyas, inspiradas por sus recuerdos nostálgicos del Renacimiento. asi crea un alfiler de oro con esmeralda y alexandrita ' el cisne de Leda ', Despues con ayuda de una pépita de oro, de rubí y diamantes, esmeralda crea ' el corazón real ', despues ' el ojo del tiempo y el reloj de oro ' el elefante espacial '. A continuacion de eses acontecimientos , Bretón denuncio el caracter demasiado 'comercial ' de Dali. En consecuencia, Dali fué excluido del grupo surrealista.
En 1942, las relaciones de Dali con el mundo de la fotografía seran muy fructuosos. El artista se integra perfectamente en la sociadad de Neoyorquina , realiza para la Knoedler gallery numerosos retratos de personalidades Americanas. se nota igualmente su intensa actividad en el dominio del teatro.
Hiroshima y la era nuclear
la explosión de la bomba atómica en Hiroshima marca el principio del período 'nuclear' 'o atómico' de Dali, en 1945.
Despues Dali y Walt Disney empienzan a trabajar al proyecto de una película de animacion, que nunca será llevada a bien. Antes de volver a Europa y de instalaarse definitivamente en Portlligat, en 1948, Dali ilustra del grandes obras entre las cuales Como Ud quiera de Shakespeare. Llegado a ser el pintor mas celebre del momento vuelve a en Europa en 1948 y permanence mucho tiempo en su casa-estudio de Portlligat.
la postguerra
la Historia, la Ciencia y la religión temática de su inspiración
Para Dali comienza una nueva etapa durante la cual sacara su inspiracion esto tirará su inspiración de los grande temas de la tradición occidental. El elemento religioso irrumpe en la obra del pintor en 1949.
Durante el año 1958 y del siguiente, Dali estudia completamente los pintores pasados particularmente la obra de Velasquez así como los temas religiosos y historicos occidentales. También entra en el arte 'óptico', buscando sin cesar efectos e ilusiones ópticos.
La historia y la ciencia son la tematica central de la mayoria de sus obras de gran tamaño grande . Entonces, pinta algunos celebres cuadros : Cristo de San Juan de la Cruz, Galatéa con esferas, Corpus Hypercubus, El descubrimiento de América por Cristobal Colon y la cèna.
El 8 de agosto de 1958 Dali y Gala se casan en la Capilla de los ángeles en España. En Mayo, 1959, Dali visita al Papa Jean XXII en el Vaticano. En diciembre, presenta en el Palais de Glace "l' Ovocipède, medio de transporte revolucionario consistando en una esfera plástica vacia podiendo contener un pasajero.
' El verdadero pintor es el que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio del desierto vacío ' en 1963, el mito trágico de l' Ángelus de Millet sera publicado trenta años después. En Mayo del año siguiente, fué la publicación del diario de un genio. Pues en septiembre, una retrospectiva importante de Dali tuvo lugar en Tokio.
Los acontecimientos de Mayo, 1968
' En donde pasa la revolución cultural debe crecer lo fantástico '.
Ofrecen a Dali la ocasión de escribir su tracto ' mi révolucion actual ', en la cual presenta como virtud la oposición a la cultura burguesa; en el año siguiente, publicará la Metamorfosis erótica, que es las cumbre del método paranoico crítico. Despues reanuda con la publicidad realizando anuncios publicitarios para Perrier sobre el tema de la sed, y parachocolates Lanvin. Por fin, crea un frasco de un kilo de puro cristal recortado y pulido a mano. Fué presantado al publico el 26 de Octubre1983, en el museo Jacquemart-André en París.
Despues Dali se interesa a la olografía. En 1972, una exposicion de ologramas tiene lugar en Nueva York. En agosto de aquel mismo año, Dali anuncia que entrega todas sus obras ( la suyas tanto como las de pintores que posee) al Estado español.
El año siguiente, Dali presenta su primer Chrono - lograma. Luego, en Nueve York, la Knoedler Gallery abre una sala olografica a la manera de Dali.
El 28 de septiembre de 1974 sera la inauguración del Teatro Museo Dali; después de diez años de esfuerzos, Dali obtuvo su museo, un lugar que refleja muy exactamente su visión. Todavia hoy, numerosos son los que la visitan y que son sorprendidos y fascinados por lo que alli encuentran ... La ultima pasión de Dali fué la pintura esstereoscopica en 1975, y presentó su primer obra hyperesrereoscopica en Nueva York en 1978.
Acabar el trabajo sagrado el que ha tanto creado lo imaginario, lo fantástico
Durante la ultima parte de su vida, Dali fué muy honorado, sobre todo en 1972, fué elegido miembro extranjero asociado de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Francia. Pero en el punto de vista personal, fueron años tristes por el pintor. Padecia varios trastornos,, Dali y Gala se retablezaban lentamente de una enfermedad contractado durante el invierno, 1981 en Nueva York. Además, Dali se sentia aterrorizado por la muerte. Sentimentalmente, también se encontraba de mas en mas aislado, y su relaciones con Gala se deterioraban sin cesar. Ella sin embargo quedaba el centro del universo emocional del pintor . El 10 de junio de 1982, Gala fallecio en Pubol. Dali fué muy conmovido. el 10 de julio, Dali se marcha hacia el castillo de Pubol, en donde decidió de retirarse. persiguió su actividad de pintor que abandonará definitivamente al principio de 1983, su ultima obra la queue d' Aronde.
En el transcurso de los años siguientes, será la víctima de varios crisis cardiacas, que agravan su salud. Salvador Dali fallecio el 23 de enero de 1989 en la Torre Galatea en Figueras a continuacion de una crisis . Según su voluntad, fué enterrado cerca del teatro-museuo Dali.
Salvador Felipe Jacinto Dali nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras, pequenia ciudad de la provincia catalana de Gérona catalana situada al norte de España. Era el hijo de Felipa Doménech y de Salvador Dali , notario en Figueras. Decian que su padre era un hombre autoritario y que había provocado la muerte del hermano mayor de Dali, llamado igualmente Salvador, nacido en1901 y fallecido dos años despues. Los padres de Dali fueron muy perturbados; Luego, compararon los dos niños y vistieron Salvador con los vestidos del mayor dandole los mismos juguetes y tratándolo como la reencarnación del hijo difunto y no como un individuo completo.
La escuela de Bellas Artes de Madrid
Su exclusión
En 1922, Salvador Dali entra en la escuala de Bellas Artes de Madrid. Durante su permanencia en la Residencia de los Estudiantes traba amistad con el poeta Federico García Lorca y con el cineaste Luis Buñuel, con los cuales lleva a bien numerosos proyectos artísticos de ante guadia. En primer lugar, inflluenczado por el futurismo, despues por el cubismo en 1925. Fué excluido más tarde durante un año por indisciplina. Durante ese período , los futuristas italianos y Eugène Carrière lo influenzaron; pinta lienzos Cubistas en su cuarto. En aquella época Bretón constitujo, con Picabia, Max Ernst y Man Ray el primer grupo surrealista Parisino. Después de su regreso a la Escuela (en Mayo), se interesa mucho mas al cubismo. Dali era en busca de un estilo capaz de expresar su mas profundo "yo", pero todavia no lo habia hallado.
En abril, 1925 por la primera vez, Lorca, para quien Dali experimenta amistad siente una amistad y complicidad creciente, vive en Cadaqués. Mientras que, en noviembre, la primera exposicion personal de Dali se efectua en la Galería Dalmau de Barcelona, con motivo de la cual Picasso y Miro empezarán a interesarse a sus obras.
En abril, 1926, Dali hizo un primer viaje a Bruselas y a París, visitó a Picasso que fué muy impresionado por los obras que le mostró. Dali fue definitivamente excluido 'voluntariamente' de la Escuala de Bellas Artes, una semana antes los examenes para la obtención del diploma para obligar su padre a satisfacer a sus necesidades de artista, con motivo de seguir sus estudios en París. Dali cumplio el servicio militar en febrero, 1927. Desde esta época, algunas obras los representaron como uno de los famosos del Surrealismo, tal " Él gran masturbador, el espectro del sex-appeal, el fuego lúgubre y persistencia de la memoria".
Encuentro con su musa y separación brutal con su padre
Durante su segundo viaje en París en 1929, con motivo del rodaje de una película Buñuel "Un perro Andaluz", en el cual Dali participi activamente al guion, Miro lo introdujo en el grupo surrealista. por la primera vez, encontro a la jóven rusa Helena Diakonova, Gala , que era la mujer de su amigo Paul Eluard, poeta surrealista. Dali invito la pareja Eluard a Cadaqués en su refugio de su Portlligat. Durante esta corta estancia, , Gala y Dali se enamoraron y Gala tonio la firma decisión : ' no nos separaremos más '. Desde entonces , Gala, no se separará más de Dali. Gala sera el modelo, la musa y la compañera inseparable de uno de los más celebres artistas del siglo XX , lo seguira en todos sus vagabundeos, en Europa y en los Estados Unidos.
En 1930, Dali trabaja a su obra el hombre invisible, que dejara sin acabarla difinitivamente tres años despues. Al mismo tiempo, escribe, ilustra y publica la mujer Visible, que dedica a Gala . Este mismo año, en julio, la revista el surrealismo en el servicio de la revolución publica "Ensueno un texto entre los más importantes de Dali. En noviembre, Dali expone en a la galería de Goemans en París , bajo el padrinazgo de Bretón, obtiene un verdadero exito, consolidando su reputación en el entendimiento del publico y de la critica. Su padre lo echo fuera de casa a causa de su relacion con Gala que no apreciaba. Encontro a su padre, solo al volver de Nueva York en 1948.
En junio, 1931, Pierre Colle organiza para Dali su segunda exposicion Parisina que comportaba particularmente el cuadro que seria la pintura mas celebra de Dali, la persistencia de la memoria; La obra fué presentado otra vez en una exposicion que se podria llamar la primera exposicion surrealista en los Estados Unidos, a Hartford. Organizada al principio de 1932 en Nueva York para Levy, en donde suscito considerable curiosidad en el público neoyorquino. Fué el principio del éxito de sus obras en los Estados Unidos, en donde alcanzará a un insospechado nivel. Dali publica el asno podrido en diciembre, en el cual pone las bases de su método paranoico - crítico.
Gala habíendo divorciado en 1932 ,podía entonces casarse con Dali. El matrimonio civil su hizo en París, al fin de enero, 1934. Aquel año fué por el pintor un año de frenetica actividad, porque presento por lo menos seis exposiciones en París, en Nueva York , en Londres y Barcelona
' La sola diferencia entre yo y un loco, es que no soy loco '.
su encuentro con Freud
En julio, 1936, la Guerra civil estallo en España. Dali había anticipado el conflicto en lPremonición de la guerra civil, y poco despues pintó el canibalismo De otoño. Lorca fué asesinado por los fascistas en Grenada, el 19 de agosto de 1936. Dali se aleja de la guerra y se instala en Italia en intensifica sus nociones sobre el Renacimiento y el Barroco.
' La sola diferencia entre yo y un loco, es que no soy loco '.
"A seis años quería ser cocina. A siete años, quería ser Napoleon. Desde entonces, mi ambición no dejó de crecer como mi delirio de grandeza."
Visita a Freud en Londres en 1938, visita que dio motivo para hacer retratos de Freud, y en los cuales Dali compara el cráneo de su modelo a un caracol. Dali vuelve en Nueva York para exponer en Julien Levy Gallery en 1939. En noviembre, el primer ballet paranoico tuvo lugar en el Metropolitan Opera House, la música creada por Richard Wagner y las decoraciones por Dali.
La segunda guerra mundial
Su estancia en Virginia - Su radiación del grupo surrealista- el pintor se marcha de París por el sur-oeste de Francia.
Desde aquel año, Dali se alejara totalmente del surrealismo. Poco despues, Gala y Dali se marchan de nuevo de europa y se instalan en Virginia, durante toda la guerra. El período Americano de Dali fué muy activo; Alli escribe la vida secreta de Salvador Dal í y trabajoa por el cine, el teatro, la ópera y el ballet . De los años cuarenta , datan obras muy importantes como Autorretrato sflojo con tocino tostado, Cesto de pan. El pintor dandose buena vida y fundando su exito pensando que una nueva clase fortunado se creaba. Coloborando con el Duque de Verdura, Dali realiza su primeras joyas, inspiradas por sus recuerdos nostálgicos del Renacimiento. asi crea un alfiler de oro con esmeralda y alexandrita ' el cisne de Leda ', Despues con ayuda de una pépita de oro, de rubí y diamantes, esmeralda crea ' el corazón real ', despues ' el ojo del tiempo y el reloj de oro ' el elefante espacial '. A continuacion de eses acontecimientos , Bretón denuncio el caracter demasiado 'comercial ' de Dali. En consecuencia, Dali fué excluido del grupo surrealista.
En 1942, las relaciones de Dali con el mundo de la fotografía seran muy fructuosos. El artista se integra perfectamente en la sociadad de Neoyorquina , realiza para la Knoedler gallery numerosos retratos de personalidades Americanas. se nota igualmente su intensa actividad en el dominio del teatro.
Hiroshima y la era nuclear
la explosión de la bomba atómica en Hiroshima marca el principio del período 'nuclear' 'o atómico' de Dali, en 1945.
Despues Dali y Walt Disney empienzan a trabajar al proyecto de una película de animacion, que nunca será llevada a bien. Antes de volver a Europa y de instalaarse definitivamente en Portlligat, en 1948, Dali ilustra del grandes obras entre las cuales Como Ud quiera de Shakespeare. Llegado a ser el pintor mas celebre del momento vuelve a en Europa en 1948 y permanence mucho tiempo en su casa-estudio de Portlligat.
la postguerra
la Historia, la Ciencia y la religión temática de su inspiración
Para Dali comienza una nueva etapa durante la cual sacara su inspiracion esto tirará su inspiración de los grande temas de la tradición occidental. El elemento religioso irrumpe en la obra del pintor en 1949.
Durante el año 1958 y del siguiente, Dali estudia completamente los pintores pasados particularmente la obra de Velasquez así como los temas religiosos y historicos occidentales. También entra en el arte 'óptico', buscando sin cesar efectos e ilusiones ópticos.
La historia y la ciencia son la tematica central de la mayoria de sus obras de gran tamaño grande . Entonces, pinta algunos celebres cuadros : Cristo de San Juan de la Cruz, Galatéa con esferas, Corpus Hypercubus, El descubrimiento de América por Cristobal Colon y la cèna.
El 8 de agosto de 1958 Dali y Gala se casan en la Capilla de los ángeles en España. En Mayo, 1959, Dali visita al Papa Jean XXII en el Vaticano. En diciembre, presenta en el Palais de Glace "l' Ovocipède, medio de transporte revolucionario consistando en una esfera plástica vacia podiendo contener un pasajero.
' El verdadero pintor es el que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio del desierto vacío ' en 1963, el mito trágico de l' Ángelus de Millet sera publicado trenta años después. En Mayo del año siguiente, fué la publicación del diario de un genio. Pues en septiembre, una retrospectiva importante de Dali tuvo lugar en Tokio.
Los acontecimientos de Mayo, 1968
' En donde pasa la revolución cultural debe crecer lo fantástico '.
Ofrecen a Dali la ocasión de escribir su tracto ' mi révolucion actual ', en la cual presenta como virtud la oposición a la cultura burguesa; en el año siguiente, publicará la Metamorfosis erótica, que es las cumbre del método paranoico crítico. Despues reanuda con la publicidad realizando anuncios publicitarios para Perrier sobre el tema de la sed, y parachocolates Lanvin. Por fin, crea un frasco de un kilo de puro cristal recortado y pulido a mano. Fué presantado al publico el 26 de Octubre1983, en el museo Jacquemart-André en París.
Despues Dali se interesa a la olografía. En 1972, una exposicion de ologramas tiene lugar en Nueva York. En agosto de aquel mismo año, Dali anuncia que entrega todas sus obras ( la suyas tanto como las de pintores que posee) al Estado español.
El año siguiente, Dali presenta su primer Chrono - lograma. Luego, en Nueve York, la Knoedler Gallery abre una sala olografica a la manera de Dali.
El 28 de septiembre de 1974 sera la inauguración del Teatro Museo Dali; después de diez años de esfuerzos, Dali obtuvo su museo, un lugar que refleja muy exactamente su visión. Todavia hoy, numerosos son los que la visitan y que son sorprendidos y fascinados por lo que alli encuentran ... La ultima pasión de Dali fué la pintura esstereoscopica en 1975, y presentó su primer obra hyperesrereoscopica en Nueva York en 1978.
Acabar el trabajo sagrado el que ha tanto creado lo imaginario, lo fantástico
Durante la ultima parte de su vida, Dali fué muy honorado, sobre todo en 1972, fué elegido miembro extranjero asociado de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Francia. Pero en el punto de vista personal, fueron años tristes por el pintor. Padecia varios trastornos,, Dali y Gala se retablezaban lentamente de una enfermedad contractado durante el invierno, 1981 en Nueva York. Además, Dali se sentia aterrorizado por la muerte. Sentimentalmente, también se encontraba de mas en mas aislado, y su relaciones con Gala se deterioraban sin cesar. Ella sin embargo quedaba el centro del universo emocional del pintor . El 10 de junio de 1982, Gala fallecio en Pubol. Dali fué muy conmovido. el 10 de julio, Dali se marcha hacia el castillo de Pubol, en donde decidió de retirarse. persiguió su actividad de pintor que abandonará definitivamente al principio de 1983, su ultima obra la queue d' Aronde.
En el transcurso de los años siguientes, será la víctima de varios crisis cardiacas, que agravan su salud. Salvador Dali fallecio el 23 de enero de 1989 en la Torre Galatea en Figueras a continuacion de una crisis . Según su voluntad, fué enterrado cerca del teatro-museuo Dali.
Elcano (primera vuelta al mundo)
Elcano
Juan Sebastián de Elcano, nació en Guetaria, Guipúzcoa en Mayo de 1476, navegante y descubridor español que consiguió dar la primera vuelta al mundo y demostrar así la esfericidad de la Tierra. Embarcado desde su juventud en naves pesqueras y comerciales, donde adquirió una gran experiencia marinera. En 1509 tomó parte en la expedición militar dirigida por el cardenal Cisneros contra Argel. Al regreso de la campaña se estableció en Sevilla, donde patroneó embarcaciones de pesca durante 9 años, una vez que tuvo conocimiento del proyecto de Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, que llevara a las islas de las especias sin tener que atravesar por dominios controlados por Portugal, ofreció sus servicios y experiencia.
Juan Sebastián de Elcano fue admitido en 1519 como contramaestre de la nave Concepción con la expedición de Magallanes. Con toda la flotilla, cruzó el Atlántico y se dirigió a Sudamérica. La flotilla pasó el invierno en la bahía de San Julián, donde hubo un intento de sublevación causa que apoyó Elcano. El 21 de octubre de 1520 se adentraron en el deseado estrecho al que Fernando de Magallanes bautizó como de todos los Santos. El 28 de noviembre salieron al mar del Sur, al que denominaron con el nombre de mar Pacífico o mar de las Damas por los suaves vientos alisios que soplaban. Por él navegaron durante tres meses en condiciones muy adversas al carecer la tripulación de agua y provisiones frescas y, en consecuencia, padecieron de escorbuto. El 24 de enero de 1521 llegaron a las islas Marianas o de los Ladrones. Muerto Magallanes en las Filipinas, Elcano, al mando de la expedición, se dirigió a las Islas Molucas, donde llegó a finales de 1521. Allí, en la isla de Tidore, cargó un importante cargamento de especias, con lo que se cumplió el objetivo del viaje.
La proximidad de los portugueses, dueños comerciales de la zona, le hizo poner rumbo al oeste. Arribó a la isla de Timor (1522) donde supo de la existencia de otras tierras e islas, las actuales China, Java e Indonesia. Ya sólo con la nave Victoria cruzó el océano Índico, dobló el cabo de Buena Esperanza (mayo de 1522) en el sur de África y, poniendo rumbo al norte, llegaron a las islas de Cabo Verde, que pertenecían a la Corona portuguesa. Aquí supieron que llevaban un día de retraso como consecuencia de haber navegado de Este a Oeste, dando la vuelta a la Tierra. Por fin, después de tres años y catorce días de navegación, el 6 de septiembre de 1522 la expedición al mando de Elcano, tras recorrer 14.000 leguas, entraba en el Puerto de Santa María con sólo 18 hombres y la nave Victoria, la única que quedaba, cargada de especias. El emperador Carlos V (Carlos I de España) recibió a los supervivientes en Valladolid y concedió a Juan Sebastián Elcano una renta anual de 500 ducados en oro y un escudo de armas, cuya cimera era un globo terráqueo con la leyenda Primus circumdedisti me , el primero que me rodeaste. En un segundo viaje a las Islas Molucas, Juan Sebastián Elcano murió el 4 de agosto de 1526 durante la travesía del Pacífico de vuelta a España.
Expedición de Magallanes-Elcano.
Durante la época de los descubrimientos, una expedición comandada por el portugués Fernando de Magallanes, al servicio de la corona española, llegó al océano Pacífico el 21 de noviembre de 1520 y descubrió la isla de Orona (islas Fénix) y tomó posesión de las islas para España. Durante su travesía, en 1521, descubrió el archipiélago Tuamotu y visitó la isla Puka-Puka que la llamó San Pablo. Después el 6 de marzo de 1521 la expedición tocó con Guam, donde fondearon para recoger víveres y hacer aguada.2
El 16 de marzo llegaron a Samar, lo que significó el descubrimiento de las islas Filipinas, que Magallanes llamó islas de San Lázaro, y reclamó las islas para España. En el islote de Mactán, Magallanes, al querer someter a la fuerza a los indígenas, murió combatiendo el 21 de abril de 1521. A su sucesor, Duarte Barbosa, lo mataron a traición en Cebú, junto a 30 de sus hombres en un banquete trampa organizado por el Raja. El resto de la expedición cargó de especias las naves Victoria y Trinidad y quemaron la Concepción.
En Mindanao, el segundo de a bordo, Juan Sebastián Elcano, se hizo cargo de la expedición y se dirigieron a las islas Molucas a recoger especias, desde donde partirían hacia España.
Durante la expedición las últimas dos naos, la Victoria y la Trinidad, se separaron debido a una avería en la Trinidad. La Victoria puso rumbo oeste por el océano Índico y la Trinidad, al mando de Gonzalo Gómez de Espinosa, intentó buscar el tornaviaje a por el océano Pacífico. El 6 de abril de 1522 la Trinidad salió de Tidore, poniendo rumbo nordeste. Avistaron las islas más septentrionales de las Marianas y luego pusieron rumbo norte con el fin de encontrar vientos propicios para alcanzar Nueva España. Debido al temporal, los marineros tuvieron que volver por el mismo recorrido por las Marianas.
La nave cedía, poco a poco, debido al mar, y su estado era pésimo, por lo que tuvieron que ir a la isla de Ternate, donde serían capturados por los portugueses, quemaran el barco y confiscaran la carga. De los cincuenta hombres que habían en la nao desde hace seis meses, solo 18 sobrevivieron, muriendo en el camino más de la mitad, aparte de tres tripulantes desertados en las Marianas.
En este viaje, se descubrieron numerosas islas para la Corona española, al norte y nordeste de Halmahera, como son Doi, Rau y Morotai; fue el primer europeo en descubrir las Palaos, la isla de Sonsoral y, más al nordeste, el avistamiento de nuevas islas en la zona de las actuales Ngulu, Yap, Ulithi, Fais y Sorol; el descubrimiento de la isla de Aguihan, o quizá de la Asunción, en la ida, la isla Maug, en la vuelta, todas ellas en las Marianas. También fue la primera nave que subió a los 42º septentrionales en el océano Pacífico y el primero en intentar el tornaviaje.
Juan Sebastián de Elcano, nació en Guetaria, Guipúzcoa en Mayo de 1476, navegante y descubridor español que consiguió dar la primera vuelta al mundo y demostrar así la esfericidad de la Tierra. Embarcado desde su juventud en naves pesqueras y comerciales, donde adquirió una gran experiencia marinera. En 1509 tomó parte en la expedición militar dirigida por el cardenal Cisneros contra Argel. Al regreso de la campaña se estableció en Sevilla, donde patroneó embarcaciones de pesca durante 9 años, una vez que tuvo conocimiento del proyecto de Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, que llevara a las islas de las especias sin tener que atravesar por dominios controlados por Portugal, ofreció sus servicios y experiencia.
Juan Sebastián de Elcano fue admitido en 1519 como contramaestre de la nave Concepción con la expedición de Magallanes. Con toda la flotilla, cruzó el Atlántico y se dirigió a Sudamérica. La flotilla pasó el invierno en la bahía de San Julián, donde hubo un intento de sublevación causa que apoyó Elcano. El 21 de octubre de 1520 se adentraron en el deseado estrecho al que Fernando de Magallanes bautizó como de todos los Santos. El 28 de noviembre salieron al mar del Sur, al que denominaron con el nombre de mar Pacífico o mar de las Damas por los suaves vientos alisios que soplaban. Por él navegaron durante tres meses en condiciones muy adversas al carecer la tripulación de agua y provisiones frescas y, en consecuencia, padecieron de escorbuto. El 24 de enero de 1521 llegaron a las islas Marianas o de los Ladrones. Muerto Magallanes en las Filipinas, Elcano, al mando de la expedición, se dirigió a las Islas Molucas, donde llegó a finales de 1521. Allí, en la isla de Tidore, cargó un importante cargamento de especias, con lo que se cumplió el objetivo del viaje.
La proximidad de los portugueses, dueños comerciales de la zona, le hizo poner rumbo al oeste. Arribó a la isla de Timor (1522) donde supo de la existencia de otras tierras e islas, las actuales China, Java e Indonesia. Ya sólo con la nave Victoria cruzó el océano Índico, dobló el cabo de Buena Esperanza (mayo de 1522) en el sur de África y, poniendo rumbo al norte, llegaron a las islas de Cabo Verde, que pertenecían a la Corona portuguesa. Aquí supieron que llevaban un día de retraso como consecuencia de haber navegado de Este a Oeste, dando la vuelta a la Tierra. Por fin, después de tres años y catorce días de navegación, el 6 de septiembre de 1522 la expedición al mando de Elcano, tras recorrer 14.000 leguas, entraba en el Puerto de Santa María con sólo 18 hombres y la nave Victoria, la única que quedaba, cargada de especias. El emperador Carlos V (Carlos I de España) recibió a los supervivientes en Valladolid y concedió a Juan Sebastián Elcano una renta anual de 500 ducados en oro y un escudo de armas, cuya cimera era un globo terráqueo con la leyenda Primus circumdedisti me , el primero que me rodeaste. En un segundo viaje a las Islas Molucas, Juan Sebastián Elcano murió el 4 de agosto de 1526 durante la travesía del Pacífico de vuelta a España.
Expedición de Magallanes-Elcano.
Durante la época de los descubrimientos, una expedición comandada por el portugués Fernando de Magallanes, al servicio de la corona española, llegó al océano Pacífico el 21 de noviembre de 1520 y descubrió la isla de Orona (islas Fénix) y tomó posesión de las islas para España. Durante su travesía, en 1521, descubrió el archipiélago Tuamotu y visitó la isla Puka-Puka que la llamó San Pablo. Después el 6 de marzo de 1521 la expedición tocó con Guam, donde fondearon para recoger víveres y hacer aguada.2
El 16 de marzo llegaron a Samar, lo que significó el descubrimiento de las islas Filipinas, que Magallanes llamó islas de San Lázaro, y reclamó las islas para España. En el islote de Mactán, Magallanes, al querer someter a la fuerza a los indígenas, murió combatiendo el 21 de abril de 1521. A su sucesor, Duarte Barbosa, lo mataron a traición en Cebú, junto a 30 de sus hombres en un banquete trampa organizado por el Raja. El resto de la expedición cargó de especias las naves Victoria y Trinidad y quemaron la Concepción.
En Mindanao, el segundo de a bordo, Juan Sebastián Elcano, se hizo cargo de la expedición y se dirigieron a las islas Molucas a recoger especias, desde donde partirían hacia España.
Durante la expedición las últimas dos naos, la Victoria y la Trinidad, se separaron debido a una avería en la Trinidad. La Victoria puso rumbo oeste por el océano Índico y la Trinidad, al mando de Gonzalo Gómez de Espinosa, intentó buscar el tornaviaje a por el océano Pacífico. El 6 de abril de 1522 la Trinidad salió de Tidore, poniendo rumbo nordeste. Avistaron las islas más septentrionales de las Marianas y luego pusieron rumbo norte con el fin de encontrar vientos propicios para alcanzar Nueva España. Debido al temporal, los marineros tuvieron que volver por el mismo recorrido por las Marianas.
La nave cedía, poco a poco, debido al mar, y su estado era pésimo, por lo que tuvieron que ir a la isla de Ternate, donde serían capturados por los portugueses, quemaran el barco y confiscaran la carga. De los cincuenta hombres que habían en la nao desde hace seis meses, solo 18 sobrevivieron, muriendo en el camino más de la mitad, aparte de tres tripulantes desertados en las Marianas.
En este viaje, se descubrieron numerosas islas para la Corona española, al norte y nordeste de Halmahera, como son Doi, Rau y Morotai; fue el primer europeo en descubrir las Palaos, la isla de Sonsoral y, más al nordeste, el avistamiento de nuevas islas en la zona de las actuales Ngulu, Yap, Ulithi, Fais y Sorol; el descubrimiento de la isla de Aguihan, o quizá de la Asunción, en la ida, la isla Maug, en la vuelta, todas ellas en las Marianas. También fue la primera nave que subió a los 42º septentrionales en el océano Pacífico y el primero en intentar el tornaviaje.
Ponce de Leon (Descubre el pacífico)
Ponce de León
Ponce de León, el conquistador que buscó la fuente de la eterna juventud Nacido hacia 1460 en un pueblo de Valladolid, fue paje de Fernando II de Aragón. Conquistó Puerto Rico y se convirtió en su gobernador, impulsando la explotación aurífera de la isla. Pero si algo obsesionó a este aventurero fue encontrar los míticos manantiales de la inmortalidad.
Por Juan Antonio Cebrián
Cuantos soldados, aventureros y caballeros se adentraron en la epopeya americana, intentaron obtener no sólo ventajas honorables, sino también económicas. La búsqueda incesante del oro nutrió de múltiples narraciones y leyendas aquella España del siglo XVI que transitaba, casi sin oposición, hacia la titulación imperial. No es de extrañar, por tanto, que muchos eligieran la opción americana como campo de actuación para sus inquietas almas. Uno de ellos destacó sobremanera: Juan Ponce de León.
Nacido hacia 1460 en el vallisoletano pueblo de Santervás de Campos, pertenecía a una distinguida familia noble muy vinculada a la Corona, por lo que siendo niño fue paje del rey Fernando II de Aragón. Más tarde tuvo la oportunidad de demostrar su valía en la batalla participando en la guerra de Granada.
Según parece, formó parte de la tripulación que engrosó el segundo viaje colombino y, en 1502, era ya uno de los lugartenientes de Nicolás de Ovando, gobernador de La Española (Santo Domingo). Seis años después, éste le concedió licencia para explorar la isla de Borinquén (Puerto Rico), una aventura que emprendió con sólo 42 soldados y ocho marineros. Era un grupo exiguo, pero suficiente para levantar un primer asentamiento en aquel lugar al que llamaron San Juan. Los españoles fueron recibidos de forma amistosa por el cacique Agueybana. Éste le habló a Ponce de León de grandes ríos repletos de oro; la valiosa información animó a los viajeros, quienes con presteza dispusieron lo necesario para la extracción del preciado metal.
El propio capitán castellano utilizó su única nave para regresar cargado de riquezas dispuesto a comunicar la buena nueva del descubrimiento a su jefe. Ovando, complacido por el relato, le concedió en 1509 la facultad de regresar a Borinquén con muchos más colonos, víveres y materiales, lo que supuso el arranque oficial de la presencia española en la exuberante isla caribeña.
En 1510, con el título de teniente explorador y gobernador, trasladó a un centenar de pobladores e inició la explotación comercial de la isla, encomendando indios a los terratenientes y obligando a los nativos a trabajar en condiciones penosas en los yacimientos auríferos que se iban encontrando.
La situación en San Juan no se presentaba halagüeña: escasez de colonos que quisieran asentarse, indios sometidos al implacable rigor de las minas y explotaciones, enfermedades tropicales... Todo ello enojó al otrora amigo Agueybana, quien lideró una revuelta indígena que fue severamente sofocada por las eficaces armas europeas.
Al final, la incipiente colonia quedó pacificada, con lo que Ponce de León tuvo tiempo para que algunos indios amigos le contaran la historia de Bimini, un vergel cuajado de manantiales de cuyas aguas —según las narraciones populares— se obtenía la eterna juventud.
Localizar este mito se convirtió en su máxima prioridad. En marzo de 1512 abasteció tres naves y con ellas zarpó rumbo a los lugares de los que hablaban con tanta certeza los habitantes primigenios de Borinquén. Según estos, Bimini se ubicaba al norte de la isla de Cuba y, merodeando esa zona, los españoles contactaron con la península de la Florida, tras haber explorado el archipiélago de las Bahamas. Sin embargo, no consiguieron descubrir la ansiada fuente de la inmortalidad.
A pesar de ello, Ponce no cejó en su empeño. En 1515 se embarcó hacia España para negociar con el Consejo de Indias capitulaciones y recabar los apoyos necesarios. Seis años después, nombrado adelantado y justicia mayor de la Florida, logró barcos y hombres para colonizar dicho enclave americano. Pero, al poco de arribar a sus costas, el contingente español recibió un terrible ataque de los semínolas, indios autóctonos que se desenvolvían como auténticos fantasmas en esas latitudes sembradas de manglares y caimanes.
Los fieros aborígenes diezmaron la tropa hasta que el propio Ponce de León cayó malherido tras recibir una certera flecha. Su precaria salud obligó a que fuera evacuado a Cuba, donde falleció poco después en la recién fundada ciudad de La Habana. Sus restos mortales fueron llevados a su querido San Juan para ser enterrados en la capilla mayor de la iglesia de Santo Tomás. En 1913 fueron trasladados definitivamente a la catedral puertorriqueña.
Pese al evidente fracaso en la búsqueda de la eterna juventud, otros españoles no se arredraron y mantuvieron intacto el deseo de encontrar el mítico manantial. Durante años se prospectó por todas las Antillas e incluso se puso el nombre de Bimini a uno de sus archipiélagos —sito 97 kilómetros al este de Miami— sin que nadie pudiese probar jamás gota alguna de semejante elixir.
Ponce de León, el conquistador que buscó la fuente de la eterna juventud Nacido hacia 1460 en un pueblo de Valladolid, fue paje de Fernando II de Aragón. Conquistó Puerto Rico y se convirtió en su gobernador, impulsando la explotación aurífera de la isla. Pero si algo obsesionó a este aventurero fue encontrar los míticos manantiales de la inmortalidad.
Por Juan Antonio Cebrián
Cuantos soldados, aventureros y caballeros se adentraron en la epopeya americana, intentaron obtener no sólo ventajas honorables, sino también económicas. La búsqueda incesante del oro nutrió de múltiples narraciones y leyendas aquella España del siglo XVI que transitaba, casi sin oposición, hacia la titulación imperial. No es de extrañar, por tanto, que muchos eligieran la opción americana como campo de actuación para sus inquietas almas. Uno de ellos destacó sobremanera: Juan Ponce de León.
Nacido hacia 1460 en el vallisoletano pueblo de Santervás de Campos, pertenecía a una distinguida familia noble muy vinculada a la Corona, por lo que siendo niño fue paje del rey Fernando II de Aragón. Más tarde tuvo la oportunidad de demostrar su valía en la batalla participando en la guerra de Granada.
Según parece, formó parte de la tripulación que engrosó el segundo viaje colombino y, en 1502, era ya uno de los lugartenientes de Nicolás de Ovando, gobernador de La Española (Santo Domingo). Seis años después, éste le concedió licencia para explorar la isla de Borinquén (Puerto Rico), una aventura que emprendió con sólo 42 soldados y ocho marineros. Era un grupo exiguo, pero suficiente para levantar un primer asentamiento en aquel lugar al que llamaron San Juan. Los españoles fueron recibidos de forma amistosa por el cacique Agueybana. Éste le habló a Ponce de León de grandes ríos repletos de oro; la valiosa información animó a los viajeros, quienes con presteza dispusieron lo necesario para la extracción del preciado metal.
El propio capitán castellano utilizó su única nave para regresar cargado de riquezas dispuesto a comunicar la buena nueva del descubrimiento a su jefe. Ovando, complacido por el relato, le concedió en 1509 la facultad de regresar a Borinquén con muchos más colonos, víveres y materiales, lo que supuso el arranque oficial de la presencia española en la exuberante isla caribeña.
En 1510, con el título de teniente explorador y gobernador, trasladó a un centenar de pobladores e inició la explotación comercial de la isla, encomendando indios a los terratenientes y obligando a los nativos a trabajar en condiciones penosas en los yacimientos auríferos que se iban encontrando.
La situación en San Juan no se presentaba halagüeña: escasez de colonos que quisieran asentarse, indios sometidos al implacable rigor de las minas y explotaciones, enfermedades tropicales... Todo ello enojó al otrora amigo Agueybana, quien lideró una revuelta indígena que fue severamente sofocada por las eficaces armas europeas.
Al final, la incipiente colonia quedó pacificada, con lo que Ponce de León tuvo tiempo para que algunos indios amigos le contaran la historia de Bimini, un vergel cuajado de manantiales de cuyas aguas —según las narraciones populares— se obtenía la eterna juventud.
Localizar este mito se convirtió en su máxima prioridad. En marzo de 1512 abasteció tres naves y con ellas zarpó rumbo a los lugares de los que hablaban con tanta certeza los habitantes primigenios de Borinquén. Según estos, Bimini se ubicaba al norte de la isla de Cuba y, merodeando esa zona, los españoles contactaron con la península de la Florida, tras haber explorado el archipiélago de las Bahamas. Sin embargo, no consiguieron descubrir la ansiada fuente de la inmortalidad.
A pesar de ello, Ponce no cejó en su empeño. En 1515 se embarcó hacia España para negociar con el Consejo de Indias capitulaciones y recabar los apoyos necesarios. Seis años después, nombrado adelantado y justicia mayor de la Florida, logró barcos y hombres para colonizar dicho enclave americano. Pero, al poco de arribar a sus costas, el contingente español recibió un terrible ataque de los semínolas, indios autóctonos que se desenvolvían como auténticos fantasmas en esas latitudes sembradas de manglares y caimanes.
Los fieros aborígenes diezmaron la tropa hasta que el propio Ponce de León cayó malherido tras recibir una certera flecha. Su precaria salud obligó a que fuera evacuado a Cuba, donde falleció poco después en la recién fundada ciudad de La Habana. Sus restos mortales fueron llevados a su querido San Juan para ser enterrados en la capilla mayor de la iglesia de Santo Tomás. En 1913 fueron trasladados definitivamente a la catedral puertorriqueña.
Pese al evidente fracaso en la búsqueda de la eterna juventud, otros españoles no se arredraron y mantuvieron intacto el deseo de encontrar el mítico manantial. Durante años se prospectó por todas las Antillas e incluso se puso el nombre de Bimini a uno de sus archipiélagos —sito 97 kilómetros al este de Miami— sin que nadie pudiese probar jamás gota alguna de semejante elixir.
Alvaro de Bazán (Un Andaluz)
Alvaro de Bazán (Granada 1526-Lisboa 1588):
Desde muy joven embarcó con su padre en su flota de galeras, haciendo el aprendizaje de marinero.
La empresa más sonada de su etapa juvenil se produjo en 1544 cuando, estando embarcado en la escuadra de galeras de su padre, participó por primera vez en un combate naval, en aguas de Galicia, contra una formación francesa de corsarios que fue batida. (Rumeu de Armas)
Su primera acción de madurez se produce cuando en junio de 1566 recibe información de que dos naves inglesas, que transportaban armas para los moros de Fez, estaban fondeadas al abrigo de cabo Agüer o Alguer y de su castillo. Don Alvaro se dirigió allí con sus naves y rindió a los barcos ingleses , tomó 60 cañones e incendió 7 carabelas armadas, destinadas a actuar contra los pesqueros españoles. La política africana iniciada por los Reyes Católicos, no tiene continuidad, durante el reinado de Carlos V, si exceptuamos la conquista de Túnez, en 1532. Durante el asedio el pirata Barbarroja consiguió huir y continuar la guerra marítima contra España, aliándose con la Sublime Puerta. El intento de tomar Argel terminó en fracaso.
Cuando Felipe II accede al trono en 1556 la situación es muy grave para la monarquía hispánica, ya que los ataques de la armada otomana y las incursiones de los corsarios de Argel y Trípoli, hacen que en las costas del sureste español se viva en continua zozobra. La paz de Chateau-Cambresis permite a Felipe II dedicar más atención a este grave problema.(Ricardo Cerezo)
El primer acto de la nueva etapa , en la que participa Bazán, al mando de García de Toledo, es la reconquista del peñón de Vélez de la Gomera, que se resuelve satisfactoriamente. La desembocadura del río Martín, en las proximidades de Tetuán, es el siguiente refugio pirático a inutilizar, misión que se encomienda a D. Alvaro Bazán, quien al mando de una pequeña flota, que remolca unas barcazas cargadas de piedra y mortero, a las que se hunde en el río, quedando cegado el acceso a la zona de abrigo, en donde quedan embotelladas varias naves enemigas. En 1568 se nombra a Bazán "Capitán General de las Galeras de Nápoles". En poco tiempo limpia aquellas aguas de piratas y construye una poderosa escuadra de 38 galeras, participando en varios hechos navales. Como recompensa a los servicios prestados el rey le concede el título de Marqués de Santa Cruz. El 7 de octubre de 1571 tiene lugar la batalla de Lepanto.
"Bazán se superó a sí mismo y logró ser y con todo acierto el verdadero capitán general de la Armada de la Santa Liga". (Felipe Olesa)
Al morir el cardenal don Henrique de Portugal, Felipe II aspira al trono portugués, ya que era nieto legítimo de Don Manuel el Venturoso, padre de la emperatriz Isabel de Portugal, madre de Felipe II. Otro aspirante era el prior Antonio de Ocrato. Coronado Felipe II rey de Portugal, el prior se refugió en Francia, en donde buscó apoyos para su causa en la reina madre Catalina de Médicis, además del de Isabel de Inglaterra. Cuando el gobernador de la isla Terceira en el archipiélago de las Azores se declara a favor de Ocrato, una escuadra al mando de Philippe Strozzi sale de Nantes en su apoyo. Felipe II ordena a Bazán que salga a su encuentro y en combate que tiene lugar en la isla de San Miguel (Azores) la escuadra francesa es destruida. Al año siguiente la escuadra de Bazán ocupa la isla Terceira. Esta fue su última campaña naval. El 9 de febrero de 1588 moría en Lisboa mientras estaba entregado plenamente al encargo de Felipe II de la organización de la Gran Armada, conocida como la Armada Invencible (Ricardo Arroyo)
El título nobiliario:Otorgado por Felipe II a Alvaro de Bazán, el segundo marqués fue su hijo Alvaro de Bazán y Benavides. Le sucedieron, sucesivamente, su hijo Alvaro de Bazán, y la hermana de éste, María Eugenia de Bazán y Benavides, casada con el marqués de Bayona, Jerónimo Pimentel. De esta manera quedaron unidos ambos títulos. Al casarse el séptimo marqués de Santa Cruz con María de Villela, heredera del condado de Lences y Triviana, se incorporó un nuevo título al marquesado. Francisco de Borja de Silva Bazán, al estallar la guerra de la Independencia, defendió los derechos al trono de José Bonaparte; a pesar de ello Napoleón lo declaró traidor, confiscándole todos sus bienes. Más tarde los marqueses de Santa Cruz fueron nombrados grandes de España y unieron a su casa el título de marqueses de Villasor.
Desde muy joven embarcó con su padre en su flota de galeras, haciendo el aprendizaje de marinero.
La empresa más sonada de su etapa juvenil se produjo en 1544 cuando, estando embarcado en la escuadra de galeras de su padre, participó por primera vez en un combate naval, en aguas de Galicia, contra una formación francesa de corsarios que fue batida. (Rumeu de Armas)
Su primera acción de madurez se produce cuando en junio de 1566 recibe información de que dos naves inglesas, que transportaban armas para los moros de Fez, estaban fondeadas al abrigo de cabo Agüer o Alguer y de su castillo. Don Alvaro se dirigió allí con sus naves y rindió a los barcos ingleses , tomó 60 cañones e incendió 7 carabelas armadas, destinadas a actuar contra los pesqueros españoles. La política africana iniciada por los Reyes Católicos, no tiene continuidad, durante el reinado de Carlos V, si exceptuamos la conquista de Túnez, en 1532. Durante el asedio el pirata Barbarroja consiguió huir y continuar la guerra marítima contra España, aliándose con la Sublime Puerta. El intento de tomar Argel terminó en fracaso.
Cuando Felipe II accede al trono en 1556 la situación es muy grave para la monarquía hispánica, ya que los ataques de la armada otomana y las incursiones de los corsarios de Argel y Trípoli, hacen que en las costas del sureste español se viva en continua zozobra. La paz de Chateau-Cambresis permite a Felipe II dedicar más atención a este grave problema.(Ricardo Cerezo)
El primer acto de la nueva etapa , en la que participa Bazán, al mando de García de Toledo, es la reconquista del peñón de Vélez de la Gomera, que se resuelve satisfactoriamente. La desembocadura del río Martín, en las proximidades de Tetuán, es el siguiente refugio pirático a inutilizar, misión que se encomienda a D. Alvaro Bazán, quien al mando de una pequeña flota, que remolca unas barcazas cargadas de piedra y mortero, a las que se hunde en el río, quedando cegado el acceso a la zona de abrigo, en donde quedan embotelladas varias naves enemigas. En 1568 se nombra a Bazán "Capitán General de las Galeras de Nápoles". En poco tiempo limpia aquellas aguas de piratas y construye una poderosa escuadra de 38 galeras, participando en varios hechos navales. Como recompensa a los servicios prestados el rey le concede el título de Marqués de Santa Cruz. El 7 de octubre de 1571 tiene lugar la batalla de Lepanto.
"Bazán se superó a sí mismo y logró ser y con todo acierto el verdadero capitán general de la Armada de la Santa Liga". (Felipe Olesa)
Al morir el cardenal don Henrique de Portugal, Felipe II aspira al trono portugués, ya que era nieto legítimo de Don Manuel el Venturoso, padre de la emperatriz Isabel de Portugal, madre de Felipe II. Otro aspirante era el prior Antonio de Ocrato. Coronado Felipe II rey de Portugal, el prior se refugió en Francia, en donde buscó apoyos para su causa en la reina madre Catalina de Médicis, además del de Isabel de Inglaterra. Cuando el gobernador de la isla Terceira en el archipiélago de las Azores se declara a favor de Ocrato, una escuadra al mando de Philippe Strozzi sale de Nantes en su apoyo. Felipe II ordena a Bazán que salga a su encuentro y en combate que tiene lugar en la isla de San Miguel (Azores) la escuadra francesa es destruida. Al año siguiente la escuadra de Bazán ocupa la isla Terceira. Esta fue su última campaña naval. El 9 de febrero de 1588 moría en Lisboa mientras estaba entregado plenamente al encargo de Felipe II de la organización de la Gran Armada, conocida como la Armada Invencible (Ricardo Arroyo)
El título nobiliario:Otorgado por Felipe II a Alvaro de Bazán, el segundo marqués fue su hijo Alvaro de Bazán y Benavides. Le sucedieron, sucesivamente, su hijo Alvaro de Bazán, y la hermana de éste, María Eugenia de Bazán y Benavides, casada con el marqués de Bayona, Jerónimo Pimentel. De esta manera quedaron unidos ambos títulos. Al casarse el séptimo marqués de Santa Cruz con María de Villela, heredera del condado de Lences y Triviana, se incorporó un nuevo título al marquesado. Francisco de Borja de Silva Bazán, al estallar la guerra de la Independencia, defendió los derechos al trono de José Bonaparte; a pesar de ello Napoleón lo declaró traidor, confiscándole todos sus bienes. Más tarde los marqueses de Santa Cruz fueron nombrados grandes de España y unieron a su casa el título de marqueses de Villasor.
Lope de Vega (Un Madrileño)
Lope de Vega
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre 1562 — 27 de agosto 1635), escritor español, considerado uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro. Por la extensión de su obra se le puede considerar como uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Llamado el Fénix de los ingenios por algunos y el Monstruo de Naturaleza por Miguel de Cervantes, creó la "fórmula" del teatro clásico español del Barroco, y en la actualidad sus obras continúan representándose en festivales de teatro clásico. Es también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y su huella en la cultura española continúa viva.
Fue autor de 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán); cultivó todos los géneros literarios, a excepción de la novela picaresca. La vida y obra de Lope de Vega fueron de una exuberancia extrema. Fue amigo de Quevedo y enemigo de Alarcón, Cervantes y Góngora.
Juventud
Lope de Vega procedía de una familia humilde, natural del Valle de Carriedo, en la montaña santanderina. No hay datos precisos sobre su madre, Francisca Fernández Flórez. En cambio, se sabe que su padre, Félix de Vega, era bordador de profesión y que, tras una breve estancia en Valladolid, se mudó a Madrid en 1561, atraído por las posibilidades de prosperidad que le brindaba la recién estrenada capital. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescató su futura madre, y que el escritor sería el fruto de esa reconciliación.
Fue un niño muy precoz; leía latín y castellano y componía versos a los cinco años y a los doce componía ya comedias ("Yo las componía de once y doce años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada acto un pliego contenía"), bailaba y cantaba; se cree que su primera comedia, compuesta a esta edad, fue El verdadero amante. Debido a su talento, se le llevó a la escuela de Madrid que regentaba el poeta y músico Vicente Espinel, a quien siempre citó con veneración en sus escritos (así el soneto Aquesta pluma, célebre maestro / que me pusisteis en las manos, cuando / los primeros caracteres firmando / estaba, temeroso y poco diestro...). Continuó su formación en el estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convertiría en el Colegio Imperial (1574).
Los cartapacios de las liciones me servían de borradores para mis pensamientos, y muchas veces las escribía en versos latinos o castellanos. Comencé a juntar libros de todas letras y lenguas, que después de los principios de la griega y ejercicio grande de la latina, supe bien la toscana, y de la francesa tuve noticia... (La Dorotea, IV)
Después cursó cuatro años (1577-1581) en la Universidad de Alcalá de Henares, pero no logró ningún título. Se piensa que su conducta desordenada y mujeriega le hacía no apto para el sacerdocio. Lope no consiguió el grado de bachiller y para ganarse la vida trabajó como secretario de grandes personajes, y también escribiendo comedias y piezas de circunstancias. En 1583 se alistó en la marina y peleó en la batalla de la Isla Terceira a las órdenes de su futuro amigo don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz de Mudela. Tiempo después le dedicaría una comedia al hijo de Bazán.
Destierro
Estudió por entonces gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real, sirve de secretario al Marqués de las Navas; pero de todas estas ocupaciones le distraen las continuas relaciones amorosas. Elena Osorio fue su primer gran amor, la "Filis" de sus versos, separada entonces de su marido, el actor Cristóbal Calderón; Lope paga sus favores con comedias para la compañía del padre de su amada, el empresario teatral o autor Jerónimo Velázquez. En 1587 Elena aceptó casarse por conveniencia con el noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela. Un despechado Lope de Vega hizo entonces circular contra ella y su familia unos libelos:
Una dama se vende a quien la quiera
en almoneda está. ¿Quieren compralla?
Su padre es quien la vende, que, aunque calla,
su madre la sirvió de pregonera...
Denuncia la situación en su comedia Belardo furioso y en una serie de sonetos y un dictamen judicial lo envía a la cárcel. Reincide y un segundo proceso judicial es más tajante: lo desterraron ocho años de la Corte y dos del reino de Castilla, con amenaza de pena de muerte si desobedecía la sentencia. Lope de Vega recordaría años más tarde sus amores con Elena Osorio en su novela dialogada ("acción en prosa", la llamó él) La Dorotea. Sin embargo, por entonces ya se había enamorado de Isabel de Alderete y Urbina, con quien se casó el 10 de mayo de 1588 tras raptarla con su consentimiento. En sus versos le llamó con el anagrama "Belisa".
El 29 de mayo del mismo año intentó reanudar su carrera militar alistándose en la Gran Armada, en el galeón San Juan. Por entonces escribió un poema épico en octavas reales al modo de Ludovico Ariosto: La hermosura de Angélica, que pasó desapercibido.
En diciembre de 1588 volvió después de la derrota de la Gran Armada y se dirigió a Valencia, la capital del Turia, tras quebrantar la condena pasando por Toledo. Con Isabel de Urbina vivió en Valencia y allí siguió perfeccionando su fórmula dramática, asistiendo a las representaciones de una serie de ingenios pertenecientes a la llamada Academia de los nocturnos, como el canónigo Francisco Agustín Tárrega, el secretario del Duque de Gandía Gaspar de Aguilar, Guillén de Castro, Carlos Boil y Ricardo del Turia. Aprendió a desobedecer la unidad de acción narrando dos historias en vez de una en la misma obra, el llamado imbroglio o embrollo italiano.
Tras cumplir los dos años de destierro del reino, Lope de Vega se trasladó a Toledo en 1590 y allí sirvió a don Francisco de Ribera Barroso, más tarde segundo marqués de Malpica y, algún tiempo después, al quinto duque de Alba, don Antonio de Toledo y Beamonte. Para esto se incorporó como gentilhombre de cámara a la corte ducal de Alba de Tormes, donde vivió entre 1592 y 1595. En este lugar leyó el teatro de Juan del Encina, del que tomó el personaje del gracioso o figura del donaire, perfeccionando aún más su fórmula dramática. En el otoño de 1594, murió Isabel de Urbina de sobreparto o puerperio. Escribió por entonces su novela pastoril La Arcadia, donde introdujo numerosos poemas.
Vuelta a Castilla
En diciembre de 1595, cumplió los ocho años de destierro de las Cortes y regresó a Madrid. Al siguiente año, allí mismo, fue procesado por amancebamiento con la actriz viuda Antonia Trillo. En 1598 se casó con Juana de Guardo, hija de un adinerado abastecedor de carne de la Corte, lo que motivó las burlas de diversos ingenios (Luis de Góngora, por ejemplo), ya que al parecer era una mujer vulgar y todos pensaban que Lope se había casado por dinero ya que no era amor precisamente lo que le faltaba. Tuvo con ella, sin embargo, un hijo muy querido, Carlos Félix, y tres hijas.
Volvió a trabajar como secretario del Marqués de Sarriá, futuro Conde de Lemos, y allí permaneció hasta 1603, en que se encuentra en Sevilla. Se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607). A partir de 1608 se pierde el rastro literario y biográfico de Micaela de Luján, única entre las amantes mayores del Fénix cuya separación no dejó huella en su obra.
Durante bastantes años Lope se dividió entre los dos hogares y un número indeterminado de amantes, muchas de ellas actrices, como da fe el proceso legal que se le abrió por andar amancebado en 1596 con Antonia Trillo; también se conoce el nombre de otra amante, Marina de Aragón. Para sostener este tren de vida y sustentar tantas relaciones e hijos legítimos e ilegítimos, Lope de Vega hizo gala de una firmeza de voluntad poco común y tuvo que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial consistente, sobre todo, en poesía lírica y comedias, impresas éstas muchas veces sin su venia, deturpadas y sin corregir.
Sólo pudo ocuparse a los treinta y ocho años de corregirlas y editarlas sin errores y, como primer escritor profesional de la literatura española, pleiteó para conseguir derechos de autor de quienes las reimprimían sin permiso. Consiguió, al menos, el derecho a poderlas corregir para que no se viesen alteradas por impresores desaprensivos. A partir de 1605 estuvo al servicio de Luis Fernández de Córdoba y de Aragón, duque de Sessa. Esta relación le atormentó años más tarde, cuando Lope tomó las órdenes sagradas, y el noble le continuaba utilizando como alcahuete a la vez que como secretario, de forma que incluso su confesor llegó a negarle la absolución.
En 1609 leyó y publicó su Arte nuevo de hacer comedias, para seguir martirizando a los preceptistas neoaristotélicos, e ingresó en la "Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento" en el oratorio de Caballero de Gracia, a la que pertenecían casi todos los escritores relevantes de Madrid. Entre ellos estaban Francisco de Quevedo, que era amigo personal de Lope, y Miguel de Cervantes. Con éste último, tuvo unas relaciones tirantes a causa de las alusiones antilopescas de la primera parte del Don Quijote (1605). Al año siguiente, se adscribió al oratorio de la calle del Olivar.
Sacerdocio
Monumento a Lope, tocado con sotana, en Madrid (J. López Salaberry y M. Inurria, 1902).
Son fechas de una profunda crisis existencial, impulsada quizá por la muerte de parientes próximos y que le inclinaba cada vez más hacia el sacerdocio. A esta inspiración responden sus Rimas sacras y las numerosas obras devotas que empieza a componer, así como la inspiración filosófica que asoma en sus últimos versos. Doña Juana de Guardo sufría frecuentes enfermedades y en 1612 Carlos Félix murió de fiebres. El 13 de agosto del año siguiente, falleció Juana de Guardo, al dar a luz a Feliciana. Tantas desgracias afectaron emocionalmente a Lope, y el 24 de mayo de 1614 decidió al fin ordenarse de sacerdote. Lope medita profundamente sobre su vida y llega a algunas conclusiones inquietantes:
Yo he nacido en dos extremos, que son amar y aborrecer; no he tenido medio jamás... Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo... (1616)
Se trata de la confesión de un Don Juan menos diabólico que el ser mítico pero más humano y atormentado. La expresión literaria de esta crisis y sus arrepentimientos son las Rimas sacras, publicadas en 1614; allí dice: "Si el cuerpo quiere ser tierra en la tierra / el alma quiere ser cielo en el cielo", dualismo irredento que constituye toda su esencia. Las Rimas sacras constituyen un libro a la vez introspectivo en los sonetos (utiliza la técnica de los ejercicios espirituales que aprendió en sus estudios con los jesuitas) como devoto por los poemas dedicados a diversos santos o inspirados en la iconografía sacra, entonces en pleno despliegue gracias a las recomendaciones emanadas del Concilio de Trento. Le sorprendió entonces la revolución estética provocada por las Soledades de Luis de Góngora y, si bien incrementó la tensión estética de su verso y empezaron a aparecer bimembraciones al final de sus estrofas, tomó distancia del culteranismo extremo y siguió cultivando su característica mezcla de conceptismo, culto casticismo castellano y elegancia italiana. Además, zahirió la nueva estética y se burló de ella cuando tuvo ocasión. Góngora reaccionó con sátiras a esta hostilidad, que el Fénix planteaba siempre de forma indirecta, aprovechando cualquier rincón de sus comedias para atacar, más que a Góngora mismo, a sus discípulos, modo inteligente de enfrentarse a la nueva estética y que tiene que ver con su famosa concepción de la sátira: "Pique sin odio, que si acaso infama / ni espere gloria ni pretenda fama". Por otra parte tuvo que luchar con los desprecios de los preceptistas aristotélicos que vituperaban su fórmula dramática como contraria a las tres unidades de acción, lugar y tiempo: los poetas Cristóbal de Mesa y Cristóbal Suárez de Figueroa y, sobre todo, Pedro Torres Rámila autor de una Spongia (1617), libelo destinado a denigrar no sólo el teatro de Lope, sino también toda su obra narrativa, épica y lírica. Contra este folleto respondieron furiosamente los amigos humanistas de Lope, encabezados por Francisco López de Aguilar, que redactó por junio de 1618 una Expostulatio Spongiae a Petro Hurriano Ramila nuper evulgatae. Pro Lupo a Vega Carpio, Poetarum Hispaniae Principe. La obra contenía elogios a Lope de nada menos que Tomás Tamayo de Vargas, Vicente Mariner, Luis Tribaldos de Toledo, Pedro de Padilla, Juan Luis de la Cerda, Hortensio Félix Paravicino, Bartolomé Jiménez Patón, Francisco de Quevedo, el Conde de Salinas, y Vicente Espinel, entre otros menos conocidos. Animado por estos apoyos, Lope, aunque asediado por las críticas de culteranos y aristotélicos, prosigue con sus intentos épicos. Tras el Polifemo de Góngora, ensaya la fábula mitológica extensa con cuatro poemas: La Filomena (1621; donde ataca a Torres Rámila), La Andrómeda (1621), La Circe (1624) y La rosa blanca (1624; blasón de la hija del conde-duque, cuyo complicado origen mítico expone). Vuelve a la épica histórica con La corona trágica (1627, en 600 octavas sobre la vida y muerte de María Estuardo).
Últimos años
En sus últimos años de vida Lope de Vega se enamoró de Marta de Nevares, en lo que puede considerarse "sacrilegio" dada su condición de sacerdote; era una mujer muy bella y de ojos verdes, como declara Lope en los poemas que le compuso llamándola "Amarilis" o "Marcia Leonarda", como en las Novelas que le destinó. En esta época de su vida cultivó especialmente la poesía cómica y filosófica, desdoblándose en el poeta heterónimo burlesco Tomé de Burguillos y meditando serenamente sobre la vejez y su alocada juventud en romances como las famosas "barquillas".
Los últimos años de Lope fueron infelices a pesar de los honores que recibió del rey y del papa. Sufrió que Marta se volviera ciega en 1626, y muriera loca, en 1628. Lope Félix, hijo suyo con Micaela de Luján y que también tenía vocación poética, se ahogó pescando perlas en 1634 en la isla Margarita. Su amada hija Antonia Clara, fue secuestrada por un hidalgo, novio suyo, para colmo apellidado Tenorio. Feliciana, su única hija legítima para ese entonces, había tenido dos hijos: una se hizo monja y el otro, el capitán Luis Antonio de Usategui y Vega, murió en Milán al servicio del rey. Sólo una hija natural suya, la monja Marcela, le sobrevivió.
Lope de Vega murió el 27 de agosto de 1635. Su muerte fue sentida por la mayoría de los españoles. Doscientos autores le escribieron elogios que fueron publicados en Madrid y Venecia. Durante su vida, sus obras obtuvieron una mítica reputación. "Es de Lope" fue una frase utilizada frecuentemente para indicar que algo era excelente, lo que no siempre ayudó a atribuir sus comedias correctamente. Al respecto cuenta su discípulo Juan Pérez de Montalbán en su Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope de Vega Carpio (Madrid, 1636), impreso compuesto para enaltecer la memoria del Fénix, que un hombre vio pasar un entierro magnífico diciendo que "era de Lope", a lo cual apostilló Montalbán que "acertó dos veces". Cervantes, a pesar de su antipatía por Lope, lo llamó "el monstruo de la naturaleza" por su fecundidad literaria, aunque también por tratarse de alguien muy celoso y envidioso.
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre 1562 — 27 de agosto 1635), escritor español, considerado uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro. Por la extensión de su obra se le puede considerar como uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Llamado el Fénix de los ingenios por algunos y el Monstruo de Naturaleza por Miguel de Cervantes, creó la "fórmula" del teatro clásico español del Barroco, y en la actualidad sus obras continúan representándose en festivales de teatro clásico. Es también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y su huella en la cultura española continúa viva.
Fue autor de 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán); cultivó todos los géneros literarios, a excepción de la novela picaresca. La vida y obra de Lope de Vega fueron de una exuberancia extrema. Fue amigo de Quevedo y enemigo de Alarcón, Cervantes y Góngora.
Juventud
Lope de Vega procedía de una familia humilde, natural del Valle de Carriedo, en la montaña santanderina. No hay datos precisos sobre su madre, Francisca Fernández Flórez. En cambio, se sabe que su padre, Félix de Vega, era bordador de profesión y que, tras una breve estancia en Valladolid, se mudó a Madrid en 1561, atraído por las posibilidades de prosperidad que le brindaba la recién estrenada capital. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescató su futura madre, y que el escritor sería el fruto de esa reconciliación.
Fue un niño muy precoz; leía latín y castellano y componía versos a los cinco años y a los doce componía ya comedias ("Yo las componía de once y doce años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada acto un pliego contenía"), bailaba y cantaba; se cree que su primera comedia, compuesta a esta edad, fue El verdadero amante. Debido a su talento, se le llevó a la escuela de Madrid que regentaba el poeta y músico Vicente Espinel, a quien siempre citó con veneración en sus escritos (así el soneto Aquesta pluma, célebre maestro / que me pusisteis en las manos, cuando / los primeros caracteres firmando / estaba, temeroso y poco diestro...). Continuó su formación en el estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convertiría en el Colegio Imperial (1574).
Los cartapacios de las liciones me servían de borradores para mis pensamientos, y muchas veces las escribía en versos latinos o castellanos. Comencé a juntar libros de todas letras y lenguas, que después de los principios de la griega y ejercicio grande de la latina, supe bien la toscana, y de la francesa tuve noticia... (La Dorotea, IV)
Después cursó cuatro años (1577-1581) en la Universidad de Alcalá de Henares, pero no logró ningún título. Se piensa que su conducta desordenada y mujeriega le hacía no apto para el sacerdocio. Lope no consiguió el grado de bachiller y para ganarse la vida trabajó como secretario de grandes personajes, y también escribiendo comedias y piezas de circunstancias. En 1583 se alistó en la marina y peleó en la batalla de la Isla Terceira a las órdenes de su futuro amigo don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz de Mudela. Tiempo después le dedicaría una comedia al hijo de Bazán.
Destierro
Estudió por entonces gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real, sirve de secretario al Marqués de las Navas; pero de todas estas ocupaciones le distraen las continuas relaciones amorosas. Elena Osorio fue su primer gran amor, la "Filis" de sus versos, separada entonces de su marido, el actor Cristóbal Calderón; Lope paga sus favores con comedias para la compañía del padre de su amada, el empresario teatral o autor Jerónimo Velázquez. En 1587 Elena aceptó casarse por conveniencia con el noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela. Un despechado Lope de Vega hizo entonces circular contra ella y su familia unos libelos:
Una dama se vende a quien la quiera
en almoneda está. ¿Quieren compralla?
Su padre es quien la vende, que, aunque calla,
su madre la sirvió de pregonera...
Denuncia la situación en su comedia Belardo furioso y en una serie de sonetos y un dictamen judicial lo envía a la cárcel. Reincide y un segundo proceso judicial es más tajante: lo desterraron ocho años de la Corte y dos del reino de Castilla, con amenaza de pena de muerte si desobedecía la sentencia. Lope de Vega recordaría años más tarde sus amores con Elena Osorio en su novela dialogada ("acción en prosa", la llamó él) La Dorotea. Sin embargo, por entonces ya se había enamorado de Isabel de Alderete y Urbina, con quien se casó el 10 de mayo de 1588 tras raptarla con su consentimiento. En sus versos le llamó con el anagrama "Belisa".
El 29 de mayo del mismo año intentó reanudar su carrera militar alistándose en la Gran Armada, en el galeón San Juan. Por entonces escribió un poema épico en octavas reales al modo de Ludovico Ariosto: La hermosura de Angélica, que pasó desapercibido.
En diciembre de 1588 volvió después de la derrota de la Gran Armada y se dirigió a Valencia, la capital del Turia, tras quebrantar la condena pasando por Toledo. Con Isabel de Urbina vivió en Valencia y allí siguió perfeccionando su fórmula dramática, asistiendo a las representaciones de una serie de ingenios pertenecientes a la llamada Academia de los nocturnos, como el canónigo Francisco Agustín Tárrega, el secretario del Duque de Gandía Gaspar de Aguilar, Guillén de Castro, Carlos Boil y Ricardo del Turia. Aprendió a desobedecer la unidad de acción narrando dos historias en vez de una en la misma obra, el llamado imbroglio o embrollo italiano.
Tras cumplir los dos años de destierro del reino, Lope de Vega se trasladó a Toledo en 1590 y allí sirvió a don Francisco de Ribera Barroso, más tarde segundo marqués de Malpica y, algún tiempo después, al quinto duque de Alba, don Antonio de Toledo y Beamonte. Para esto se incorporó como gentilhombre de cámara a la corte ducal de Alba de Tormes, donde vivió entre 1592 y 1595. En este lugar leyó el teatro de Juan del Encina, del que tomó el personaje del gracioso o figura del donaire, perfeccionando aún más su fórmula dramática. En el otoño de 1594, murió Isabel de Urbina de sobreparto o puerperio. Escribió por entonces su novela pastoril La Arcadia, donde introdujo numerosos poemas.
Vuelta a Castilla
En diciembre de 1595, cumplió los ocho años de destierro de las Cortes y regresó a Madrid. Al siguiente año, allí mismo, fue procesado por amancebamiento con la actriz viuda Antonia Trillo. En 1598 se casó con Juana de Guardo, hija de un adinerado abastecedor de carne de la Corte, lo que motivó las burlas de diversos ingenios (Luis de Góngora, por ejemplo), ya que al parecer era una mujer vulgar y todos pensaban que Lope se había casado por dinero ya que no era amor precisamente lo que le faltaba. Tuvo con ella, sin embargo, un hijo muy querido, Carlos Félix, y tres hijas.
Volvió a trabajar como secretario del Marqués de Sarriá, futuro Conde de Lemos, y allí permaneció hasta 1603, en que se encuentra en Sevilla. Se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607). A partir de 1608 se pierde el rastro literario y biográfico de Micaela de Luján, única entre las amantes mayores del Fénix cuya separación no dejó huella en su obra.
Durante bastantes años Lope se dividió entre los dos hogares y un número indeterminado de amantes, muchas de ellas actrices, como da fe el proceso legal que se le abrió por andar amancebado en 1596 con Antonia Trillo; también se conoce el nombre de otra amante, Marina de Aragón. Para sostener este tren de vida y sustentar tantas relaciones e hijos legítimos e ilegítimos, Lope de Vega hizo gala de una firmeza de voluntad poco común y tuvo que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial consistente, sobre todo, en poesía lírica y comedias, impresas éstas muchas veces sin su venia, deturpadas y sin corregir.
Sólo pudo ocuparse a los treinta y ocho años de corregirlas y editarlas sin errores y, como primer escritor profesional de la literatura española, pleiteó para conseguir derechos de autor de quienes las reimprimían sin permiso. Consiguió, al menos, el derecho a poderlas corregir para que no se viesen alteradas por impresores desaprensivos. A partir de 1605 estuvo al servicio de Luis Fernández de Córdoba y de Aragón, duque de Sessa. Esta relación le atormentó años más tarde, cuando Lope tomó las órdenes sagradas, y el noble le continuaba utilizando como alcahuete a la vez que como secretario, de forma que incluso su confesor llegó a negarle la absolución.
En 1609 leyó y publicó su Arte nuevo de hacer comedias, para seguir martirizando a los preceptistas neoaristotélicos, e ingresó en la "Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento" en el oratorio de Caballero de Gracia, a la que pertenecían casi todos los escritores relevantes de Madrid. Entre ellos estaban Francisco de Quevedo, que era amigo personal de Lope, y Miguel de Cervantes. Con éste último, tuvo unas relaciones tirantes a causa de las alusiones antilopescas de la primera parte del Don Quijote (1605). Al año siguiente, se adscribió al oratorio de la calle del Olivar.
Sacerdocio
Monumento a Lope, tocado con sotana, en Madrid (J. López Salaberry y M. Inurria, 1902).
Son fechas de una profunda crisis existencial, impulsada quizá por la muerte de parientes próximos y que le inclinaba cada vez más hacia el sacerdocio. A esta inspiración responden sus Rimas sacras y las numerosas obras devotas que empieza a componer, así como la inspiración filosófica que asoma en sus últimos versos. Doña Juana de Guardo sufría frecuentes enfermedades y en 1612 Carlos Félix murió de fiebres. El 13 de agosto del año siguiente, falleció Juana de Guardo, al dar a luz a Feliciana. Tantas desgracias afectaron emocionalmente a Lope, y el 24 de mayo de 1614 decidió al fin ordenarse de sacerdote. Lope medita profundamente sobre su vida y llega a algunas conclusiones inquietantes:
Yo he nacido en dos extremos, que son amar y aborrecer; no he tenido medio jamás... Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo... (1616)
Se trata de la confesión de un Don Juan menos diabólico que el ser mítico pero más humano y atormentado. La expresión literaria de esta crisis y sus arrepentimientos son las Rimas sacras, publicadas en 1614; allí dice: "Si el cuerpo quiere ser tierra en la tierra / el alma quiere ser cielo en el cielo", dualismo irredento que constituye toda su esencia. Las Rimas sacras constituyen un libro a la vez introspectivo en los sonetos (utiliza la técnica de los ejercicios espirituales que aprendió en sus estudios con los jesuitas) como devoto por los poemas dedicados a diversos santos o inspirados en la iconografía sacra, entonces en pleno despliegue gracias a las recomendaciones emanadas del Concilio de Trento. Le sorprendió entonces la revolución estética provocada por las Soledades de Luis de Góngora y, si bien incrementó la tensión estética de su verso y empezaron a aparecer bimembraciones al final de sus estrofas, tomó distancia del culteranismo extremo y siguió cultivando su característica mezcla de conceptismo, culto casticismo castellano y elegancia italiana. Además, zahirió la nueva estética y se burló de ella cuando tuvo ocasión. Góngora reaccionó con sátiras a esta hostilidad, que el Fénix planteaba siempre de forma indirecta, aprovechando cualquier rincón de sus comedias para atacar, más que a Góngora mismo, a sus discípulos, modo inteligente de enfrentarse a la nueva estética y que tiene que ver con su famosa concepción de la sátira: "Pique sin odio, que si acaso infama / ni espere gloria ni pretenda fama". Por otra parte tuvo que luchar con los desprecios de los preceptistas aristotélicos que vituperaban su fórmula dramática como contraria a las tres unidades de acción, lugar y tiempo: los poetas Cristóbal de Mesa y Cristóbal Suárez de Figueroa y, sobre todo, Pedro Torres Rámila autor de una Spongia (1617), libelo destinado a denigrar no sólo el teatro de Lope, sino también toda su obra narrativa, épica y lírica. Contra este folleto respondieron furiosamente los amigos humanistas de Lope, encabezados por Francisco López de Aguilar, que redactó por junio de 1618 una Expostulatio Spongiae a Petro Hurriano Ramila nuper evulgatae. Pro Lupo a Vega Carpio, Poetarum Hispaniae Principe. La obra contenía elogios a Lope de nada menos que Tomás Tamayo de Vargas, Vicente Mariner, Luis Tribaldos de Toledo, Pedro de Padilla, Juan Luis de la Cerda, Hortensio Félix Paravicino, Bartolomé Jiménez Patón, Francisco de Quevedo, el Conde de Salinas, y Vicente Espinel, entre otros menos conocidos. Animado por estos apoyos, Lope, aunque asediado por las críticas de culteranos y aristotélicos, prosigue con sus intentos épicos. Tras el Polifemo de Góngora, ensaya la fábula mitológica extensa con cuatro poemas: La Filomena (1621; donde ataca a Torres Rámila), La Andrómeda (1621), La Circe (1624) y La rosa blanca (1624; blasón de la hija del conde-duque, cuyo complicado origen mítico expone). Vuelve a la épica histórica con La corona trágica (1627, en 600 octavas sobre la vida y muerte de María Estuardo).
Últimos años
En sus últimos años de vida Lope de Vega se enamoró de Marta de Nevares, en lo que puede considerarse "sacrilegio" dada su condición de sacerdote; era una mujer muy bella y de ojos verdes, como declara Lope en los poemas que le compuso llamándola "Amarilis" o "Marcia Leonarda", como en las Novelas que le destinó. En esta época de su vida cultivó especialmente la poesía cómica y filosófica, desdoblándose en el poeta heterónimo burlesco Tomé de Burguillos y meditando serenamente sobre la vejez y su alocada juventud en romances como las famosas "barquillas".
Los últimos años de Lope fueron infelices a pesar de los honores que recibió del rey y del papa. Sufrió que Marta se volviera ciega en 1626, y muriera loca, en 1628. Lope Félix, hijo suyo con Micaela de Luján y que también tenía vocación poética, se ahogó pescando perlas en 1634 en la isla Margarita. Su amada hija Antonia Clara, fue secuestrada por un hidalgo, novio suyo, para colmo apellidado Tenorio. Feliciana, su única hija legítima para ese entonces, había tenido dos hijos: una se hizo monja y el otro, el capitán Luis Antonio de Usategui y Vega, murió en Milán al servicio del rey. Sólo una hija natural suya, la monja Marcela, le sobrevivió.
Lope de Vega murió el 27 de agosto de 1635. Su muerte fue sentida por la mayoría de los españoles. Doscientos autores le escribieron elogios que fueron publicados en Madrid y Venecia. Durante su vida, sus obras obtuvieron una mítica reputación. "Es de Lope" fue una frase utilizada frecuentemente para indicar que algo era excelente, lo que no siempre ayudó a atribuir sus comedias correctamente. Al respecto cuenta su discípulo Juan Pérez de Montalbán en su Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope de Vega Carpio (Madrid, 1636), impreso compuesto para enaltecer la memoria del Fénix, que un hombre vio pasar un entierro magnífico diciendo que "era de Lope", a lo cual apostilló Montalbán que "acertó dos veces". Cervantes, a pesar de su antipatía por Lope, lo llamó "el monstruo de la naturaleza" por su fecundidad literaria, aunque también por tratarse de alguien muy celoso y envidioso.
De La Cierva (Un Murciano)
Juan de la Cierva
Juan de la Cierva y Codorniu nació el 21 de septiembre de 1895, en Murcia, España y falleció el 9 de diciembre de 1936. Ingeniero español e inventor del autogiro, precursor del helicóptero. Descendía de una notable familia, su padre fue abogado y estadista. Estudió ingeniería y ocupó en dos ocasiones un escaño en las Cortes (Parlamento), en 1919 y en 1922.
Desde su infancia destacó su interés por las exhibiciones aéreas que se realizaban como espectáculo en las afueras de las ciudades, pasaba las horas haciendo planeadores de papel y pequeños aeromodelos, leía todo cuanto caía en sus manos sobre el arte de volar.
Aunque el primer aeroplano lo construyeron y probaron los hermanos Wright en 1.903, no dieron a conocer su invento hasta 1.908, cuando Juan de la Cierva tenía ya trece años.
A partir de 1916 se dedicó a realizar proyectos y a construir planeadores y aviones de ala fija; sin embargo, en 1919 un biplano experimental trimotor diseñado por él se estrelló. Como consecuencia de este accidente, De la Cierva decidió cambiar los diseños de aviones de ala fija por los de alas giratorias.Sus tres primeros prototipos fracasaron porque los rotores estaban fijos de forma rígida al cubo central. Sin embargo, articulándolos libremente consiguió la suficiente fuerza de sustentación para que la máquina volara. El primer autogiro se elevó aproximadamente 200 m en enero de 1923, y realizó tres vuelos sucesivos, uno de ellos de 4 km. aproximadamente. Después de diversas investigaciones y mejoras, en 1925 De la Cierva se trasladó a Gran Bretaña para continuar con su trabajo, y allí pronto pudo crear una compañía comercial: la Cierva Autogiro Company. Fundó también otra compañía para el desarrollo del autogiro en Estados Unidos, e hizo demostraciones de su aparato en Francia, Italia y Alemania.
De la Cierva continuó desarrollando sus diseños, haciendo volar un autogiro a través del canal de la Mancha en 1928, y desde Inglaterra a España en 1934. Sin embargo, no vivió lo suficiente para ver su autogiro convertido en helicóptero. En 1936 volvió a Gran Bretaña y murió en un vuelo de rutina al estrellarse el avión de pasajeros en que viajaba en el aeropuerto de Croydon, cerca de Londres, en 1936.
Juan de la Cierva y Codorniu nació el 21 de septiembre de 1895, en Murcia, España y falleció el 9 de diciembre de 1936. Ingeniero español e inventor del autogiro, precursor del helicóptero. Descendía de una notable familia, su padre fue abogado y estadista. Estudió ingeniería y ocupó en dos ocasiones un escaño en las Cortes (Parlamento), en 1919 y en 1922.
Desde su infancia destacó su interés por las exhibiciones aéreas que se realizaban como espectáculo en las afueras de las ciudades, pasaba las horas haciendo planeadores de papel y pequeños aeromodelos, leía todo cuanto caía en sus manos sobre el arte de volar.
Aunque el primer aeroplano lo construyeron y probaron los hermanos Wright en 1.903, no dieron a conocer su invento hasta 1.908, cuando Juan de la Cierva tenía ya trece años.
A partir de 1916 se dedicó a realizar proyectos y a construir planeadores y aviones de ala fija; sin embargo, en 1919 un biplano experimental trimotor diseñado por él se estrelló. Como consecuencia de este accidente, De la Cierva decidió cambiar los diseños de aviones de ala fija por los de alas giratorias.Sus tres primeros prototipos fracasaron porque los rotores estaban fijos de forma rígida al cubo central. Sin embargo, articulándolos libremente consiguió la suficiente fuerza de sustentación para que la máquina volara. El primer autogiro se elevó aproximadamente 200 m en enero de 1923, y realizó tres vuelos sucesivos, uno de ellos de 4 km. aproximadamente. Después de diversas investigaciones y mejoras, en 1925 De la Cierva se trasladó a Gran Bretaña para continuar con su trabajo, y allí pronto pudo crear una compañía comercial: la Cierva Autogiro Company. Fundó también otra compañía para el desarrollo del autogiro en Estados Unidos, e hizo demostraciones de su aparato en Francia, Italia y Alemania.
De la Cierva continuó desarrollando sus diseños, haciendo volar un autogiro a través del canal de la Mancha en 1928, y desde Inglaterra a España en 1934. Sin embargo, no vivió lo suficiente para ver su autogiro convertido en helicóptero. En 1936 volvió a Gran Bretaña y murió en un vuelo de rutina al estrellarse el avión de pasajeros en que viajaba en el aeropuerto de Croydon, cerca de Londres, en 1936.
Hernan Cortes (Un Extremeño)
Hernán Cortés
De origen humilde, Hernán Cortés nació en 1485 en la ciudad española de Medellín, en la región de la Extremadura castellana. Cuando tenía catorce años, sus padres, dueños de un molino de trigo, un colmenar y una viña, lo enviaron a estudiar a la Universidad de Salamanca. En esa ciudad radicó en casa de un Francisco Núñez de Valera, quien enseñaba latín –y de quien seguramente lo aprendió Cortés–, y estaba casado con una media hermana de su padre. Años después, contrario a la voluntad de sus progenitores, que hubieran querido verlo licenciado, el joven Cortés dejó inconclusos sus estudios y decidió probar suerte en las recién descubiertas Indias, a donde se embarcó en 1504, llegando a la isla de La Española, lugar en el que, según Bernal Díaz del Castillo, vivió “adeudado y pobre”, hasta que por la ayuda que había brindado en la pacificación de algunas partes de la isla, el gobernador Ovando le otorgó algunos indios de encomienda y la escribanía del naciente ayuntamiento de Azua.
Tiempo más tarde, hacia 1511, Cortés participó en la conquista de Cuba, en donde viviría “haciéndose amigo de las armas”, hasta 1519, cuando el gobernador de la isla, Diego Velázquez, decide enviarlo en auxilio de Juan de Grijalva, quien varios meses antes había sido despachado por el mismo Velázquez a las costas de Yucatán con el objetivo de explorar y, de ser posible, poblar las tierras que descubriese.
Así pues, Cortés, ya de 34 años de edad, se hizo a la mar con seis pequeñas embarcaciones, haciendo escala en el puerto de Trinidad, donde se ganó para su partido –que había comenzado a organizar– a Francisco Verdugo (alcalde del puerto), a Diego de Ordaz y a otros comisionados por el mismo Velázquez para aprehenderlo, arrepentido ya de haberle encomendado la empresa de descubrimiento y conquista de aquellas tierras reconocidas por Grijalva. En franca rebeldía, Cortés desobedeció a Diego Velázquez y avanzó hacia el puerto de Carenas, actual ciudad de La Habana, capital de Cuba, donde reclutó más gente, alcanzando a sumar 934 hombres, además de dieciséis caballos, diez cañones y cuatro falconetas, todo lo cual embarcó en once naves al mando del conocido hombre de mar Antón de Alaminos, dando así inicio formal a su empresa de conquista.
La expedición, que zarpó de La Habana el 10 de febrero de 1519, hizo su primera escala en la isla de Cozumel, donde se le incorporó el náufrago Jerónimo de Aguilar; otro náufrago, Gonzalo Guerrero, rehusó volver a lado de los europeos.
El 4 de marzo las fuerzas de Cortés reanudaron la navegación, pasando por Cabo Catoche, en el extremo noreste de la península de Yucatán; continuando al oeste tocaron Campeche, penetrando el día 12 del mismo mes por el río Tabasco, llamado después de Grijalva, hasta Centla o Zintla, donde tuvieron los primeros choques con los indígenas; habiendo salido triunfantes los españoles, fundaron el 25 de marzo la Villa de Santa María de la Victoria; en esa fecha, en señal de sumisión, se presentaron los caciques locales con varios regalos, entre los cuales había veinte mujeres, una de ellas Malintzin o doña Marina, quien pronto sería segunda intérprete y primer amor indígena del capitán Cortés.
Los navíos reanudaron su marcha y bordearon las costas del Golfo de México hasta el puerto de San Juan de Ulúa la tarde del Jueves Santo, 21 de abril de 1519; al poco tiempo hicieron su aparición los primeros enviados del señor Moctezuma. Al día siguiente Cortés hizo desembarcar a sus hombres, mandó plantar los primeros reales y encalló algunos de los navíos que llevaba para imposibilitar el regreso de los soldados que intentaban desertar.
Después de fundar la famosa Villa Rica de la Vera Cruz (en dos ocasiones y en dos lugares distintos) Cortés y sus soldados avanzaron hacia Zempoala, donde fueron bien recibidos; pasaron por Xalapa, el Cofre de Perote y los señoríos tlaxcaltecas, donde después de enfrentar a los habitantes de este reino los hizo sus aliados, para así, finalmente, encaminarse hacia la gran ciudad lacustre, cuya primera imagen obtuvo al alcanzar el punto más alto entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Cortés y sus huestes entraron a México-Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519; la historia consecuente es ya bien conocida por todos: la capital del reino de Moctezuma fue conquistada a sangre y fuego, y tras 75 días de sitio cayó el 13 de agosto de 1521, día de San Hipólito para los españoles. Posteriormente, sobre sus ruinas se asentaron los cimientos de una nueva ciudad colonial. Poco tiempo después, Cortés fue nombrado gobernador y capitán general de la Nueva España.
En 1524 Cortés organiza su famosa expedición a Las Hibueras en busca de Cristóbal de Olid; en el trayecto, en algún lugar cercano a la provincia de Acalan, dio muerte al último soberano tenochca, Cuauhtémoc. A su regreso reasume el gobierno que le quitara un juez, quien había llegado para hacerle un juicio de residencia, que para entonces no prospera. En estas circunstancias, Cortés decide viajar a España en 1528 y logra ver al emperador Carlos V, de quien recibe todos los honores pero no el poder total de la naciente Nueva España.
Cortés también fue procesado por la misteriosa muerte de su primera mujer, doña Catalina Xuárez, siendo el principal sospechoso en un juicio que tampoco vería fin.
Para 1536, ya con el título de Marqués del Valle de Oaxaca, aunque con un poder y una autoridad muy disminuidos, el conquistador se aventura en una nueva expedición, esta vez a las Californias, donde descubre el mar que hoy lleva su nombre.
Viejo y ya con 55 años de edad, el otrora hombre “de buena estatura, rehecho y de gran pecho” regresa a España en 1540 para tratar de arreglar su situación; ahí se entera de que no puede regresar más a la Nueva España hasta que se resuelvan sus problemas de residencia. Así que anda de allá para acá siguiendo a las Cortes itinerantes, hasta que ya casi abrumado por su situación económica empeña sus bienes más valiosos y se refugia en casa de un amigo en Castilleja de la Cuesta, en las cercanías de la ciudad de Sevilla, donde muere el 2 de diciembre de 1547, ya muy enfermo y extenuado por la fatal disentería.
Como ya lo dijimos, el conquistador extremeño no volvió a ver las tierras que con valor y coraje ganó para su rey; sin embargo, sus restos sí volvieron a México, en 1566, para ser depositados en una discreta cripta que actualmente permanece empotrada en una pared de la Iglesia de Jesús, a unos pasos de la actual estación Pino Suárez del Metro, en el Centro Histórico de la ciudad que él mismo conquistó...
De origen humilde, Hernán Cortés nació en 1485 en la ciudad española de Medellín, en la región de la Extremadura castellana. Cuando tenía catorce años, sus padres, dueños de un molino de trigo, un colmenar y una viña, lo enviaron a estudiar a la Universidad de Salamanca. En esa ciudad radicó en casa de un Francisco Núñez de Valera, quien enseñaba latín –y de quien seguramente lo aprendió Cortés–, y estaba casado con una media hermana de su padre. Años después, contrario a la voluntad de sus progenitores, que hubieran querido verlo licenciado, el joven Cortés dejó inconclusos sus estudios y decidió probar suerte en las recién descubiertas Indias, a donde se embarcó en 1504, llegando a la isla de La Española, lugar en el que, según Bernal Díaz del Castillo, vivió “adeudado y pobre”, hasta que por la ayuda que había brindado en la pacificación de algunas partes de la isla, el gobernador Ovando le otorgó algunos indios de encomienda y la escribanía del naciente ayuntamiento de Azua.
Tiempo más tarde, hacia 1511, Cortés participó en la conquista de Cuba, en donde viviría “haciéndose amigo de las armas”, hasta 1519, cuando el gobernador de la isla, Diego Velázquez, decide enviarlo en auxilio de Juan de Grijalva, quien varios meses antes había sido despachado por el mismo Velázquez a las costas de Yucatán con el objetivo de explorar y, de ser posible, poblar las tierras que descubriese.
Así pues, Cortés, ya de 34 años de edad, se hizo a la mar con seis pequeñas embarcaciones, haciendo escala en el puerto de Trinidad, donde se ganó para su partido –que había comenzado a organizar– a Francisco Verdugo (alcalde del puerto), a Diego de Ordaz y a otros comisionados por el mismo Velázquez para aprehenderlo, arrepentido ya de haberle encomendado la empresa de descubrimiento y conquista de aquellas tierras reconocidas por Grijalva. En franca rebeldía, Cortés desobedeció a Diego Velázquez y avanzó hacia el puerto de Carenas, actual ciudad de La Habana, capital de Cuba, donde reclutó más gente, alcanzando a sumar 934 hombres, además de dieciséis caballos, diez cañones y cuatro falconetas, todo lo cual embarcó en once naves al mando del conocido hombre de mar Antón de Alaminos, dando así inicio formal a su empresa de conquista.
La expedición, que zarpó de La Habana el 10 de febrero de 1519, hizo su primera escala en la isla de Cozumel, donde se le incorporó el náufrago Jerónimo de Aguilar; otro náufrago, Gonzalo Guerrero, rehusó volver a lado de los europeos.
El 4 de marzo las fuerzas de Cortés reanudaron la navegación, pasando por Cabo Catoche, en el extremo noreste de la península de Yucatán; continuando al oeste tocaron Campeche, penetrando el día 12 del mismo mes por el río Tabasco, llamado después de Grijalva, hasta Centla o Zintla, donde tuvieron los primeros choques con los indígenas; habiendo salido triunfantes los españoles, fundaron el 25 de marzo la Villa de Santa María de la Victoria; en esa fecha, en señal de sumisión, se presentaron los caciques locales con varios regalos, entre los cuales había veinte mujeres, una de ellas Malintzin o doña Marina, quien pronto sería segunda intérprete y primer amor indígena del capitán Cortés.
Los navíos reanudaron su marcha y bordearon las costas del Golfo de México hasta el puerto de San Juan de Ulúa la tarde del Jueves Santo, 21 de abril de 1519; al poco tiempo hicieron su aparición los primeros enviados del señor Moctezuma. Al día siguiente Cortés hizo desembarcar a sus hombres, mandó plantar los primeros reales y encalló algunos de los navíos que llevaba para imposibilitar el regreso de los soldados que intentaban desertar.
Después de fundar la famosa Villa Rica de la Vera Cruz (en dos ocasiones y en dos lugares distintos) Cortés y sus soldados avanzaron hacia Zempoala, donde fueron bien recibidos; pasaron por Xalapa, el Cofre de Perote y los señoríos tlaxcaltecas, donde después de enfrentar a los habitantes de este reino los hizo sus aliados, para así, finalmente, encaminarse hacia la gran ciudad lacustre, cuya primera imagen obtuvo al alcanzar el punto más alto entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Cortés y sus huestes entraron a México-Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519; la historia consecuente es ya bien conocida por todos: la capital del reino de Moctezuma fue conquistada a sangre y fuego, y tras 75 días de sitio cayó el 13 de agosto de 1521, día de San Hipólito para los españoles. Posteriormente, sobre sus ruinas se asentaron los cimientos de una nueva ciudad colonial. Poco tiempo después, Cortés fue nombrado gobernador y capitán general de la Nueva España.
En 1524 Cortés organiza su famosa expedición a Las Hibueras en busca de Cristóbal de Olid; en el trayecto, en algún lugar cercano a la provincia de Acalan, dio muerte al último soberano tenochca, Cuauhtémoc. A su regreso reasume el gobierno que le quitara un juez, quien había llegado para hacerle un juicio de residencia, que para entonces no prospera. En estas circunstancias, Cortés decide viajar a España en 1528 y logra ver al emperador Carlos V, de quien recibe todos los honores pero no el poder total de la naciente Nueva España.
Cortés también fue procesado por la misteriosa muerte de su primera mujer, doña Catalina Xuárez, siendo el principal sospechoso en un juicio que tampoco vería fin.
Para 1536, ya con el título de Marqués del Valle de Oaxaca, aunque con un poder y una autoridad muy disminuidos, el conquistador se aventura en una nueva expedición, esta vez a las Californias, donde descubre el mar que hoy lleva su nombre.
Viejo y ya con 55 años de edad, el otrora hombre “de buena estatura, rehecho y de gran pecho” regresa a España en 1540 para tratar de arreglar su situación; ahí se entera de que no puede regresar más a la Nueva España hasta que se resuelvan sus problemas de residencia. Así que anda de allá para acá siguiendo a las Cortes itinerantes, hasta que ya casi abrumado por su situación económica empeña sus bienes más valiosos y se refugia en casa de un amigo en Castilleja de la Cuesta, en las cercanías de la ciudad de Sevilla, donde muere el 2 de diciembre de 1547, ya muy enfermo y extenuado por la fatal disentería.
Como ya lo dijimos, el conquistador extremeño no volvió a ver las tierras que con valor y coraje ganó para su rey; sin embargo, sus restos sí volvieron a México, en 1566, para ser depositados en una discreta cripta que actualmente permanece empotrada en una pared de la Iglesia de Jesús, a unos pasos de la actual estación Pino Suárez del Metro, en el Centro Histórico de la ciudad que él mismo conquistó...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)